
Vicerrectora primera de la Academia Vaganova
Desde 2013 - Primer vicerrector y director artístico de la Academia de Ballet Vaganova.
A lo largo de su carrera de danza, Zhanna Ayupova ha desempeñado una gran cantidad de papeles en importantes obras clásicas y neoclásicas. Sus papeles más destacados incluyen Giselle ( Giselle ), la Princesa Aurora ( La Bella Durmiente ), Marie ( El Cascanueces ), Raymonda ( Raymonda ), Kitri ( Don Quijote ), Nikiya ( La Bayadère), Odette / Odile (Lago de los Cisnes), Manon (Manon), Solista ( Tema y variaciones ), Solista ( Sinfonía en C ), Terpsichore ( Apolo ), Jovencita ( Le Spectre de la Rose ) y muchos otros.
Zhanna Ayupova fue galardonada en el Concurso Internacional de Ballet de Moscú (1985). En 2008 fue honrada con el título Artista popular de Rusia.

• Ex primera solista del Teatro de Miniaturas Coreográficas
• Graduada como profesora y artista de la Academia Vaganova
Al graduarse con honores (summa cum laude) acabó los cursos de especialización con Natalia Dudinskaya e Irina Trofimova en la Academia Vaganova de Ballet. Trabajó somo solista principal en el Teatro de Miniaturas Coreográficas de Leonid Jacobson, un coreógrafo excepcional y, en su tiempo, coreógrafo principal del Teatro Kirov (ahora Mariinsky). Con la compañía Galina bailó alrededor de todo el mundo con éxito abrumador.
En 1998 se licenció como profesora de ballet clásico en Academia Vaganova de Ballet. Y ya durante más de 15 años es la profesora y jefa de estudios de danza clásica en la Academia Vaganova en San Petersburgo. Desde entonces ha adquirido una extensa práctica pedagógica, así como en la metódica didáctica en toda su extensión.
Actualmente, imparte clases de ballet básicamente en los niveles elemental e intermedio. A su vez, imparte también, clases de práctica escénica para niños en el teatro Mariinsky.
Ha impartido numerosas Master Classes en Japón, Dinamarca, Italía y otros paises.
Más información en http://vaganovaacademy.ru/academy/structure/kafedri/classica/enikeeva.html

Diplomado por la Escuela Estatal de Ballet de Berlín
Antiguo solista principal de la Ópera Estatal Alemana
Oliver Matz recibió su formación de ballet en la Escuela Estatal de Ballet de Berlín y se unió a la Ópera Estatal de Alemania en 1980, sirviendo a la compañía como solista y embajador internacional durante 25 años.
Oliver ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, como la medalla de bronce en la Competencia Internacional de Ballet en Varna y las medallas de oro en las Competiciones Internacionales de Ballet en Helsinki y Jackson.
En reconocimiento de sus destacados logros artísticos, fue nombrado Berliner Kammertänzer por el Senador de Cultura de Berlín en 1995, siendo primer bailarín en recibir este honor. Por sus logros de toda su carrera, fue nombrado Miembro Honorario de la Ópera Estatal de Alemania en 2004.
Figuras de renombre y coreógrafos famosos internacionalmente como Ray Barra, Patrice Bart, Michael Baryshnikov, Maurice Béjart, William Forsythe, Pierre Lacotte, Hans van Manen, Rudolf Nurejew, Roland Petit, Uwe Scholz, Yuri Vamos y Wladimir Wassiljev crearon papeles para él o reinterpretaciones de ballets narrativos clásicos.
Ha bailado por todo el mundo como artista invitado y en galas internacionales, incluyendo actuaciones con compañías de ballet de renombre internacional como el American Ballet Theatre en Nueva York, el Bavarian State Ballet , el Teatro alla Scala en Milán, el Ballet Nacional de Finlandia , el Ballet Nacional de Canadá , el Royal Ballet de Londres y el Stuttgart Ballet.
Igualmente ha bailado con destacadas bailarinas internacionales como Eva Evdokimova, Isabelle Guérin, Sylvie Guillem, Evelyn Hart, Margaret Illmann, Alessandra Ferri, Ludmilla Semenjaka y Steffi Scherzer.
Además de sus deberes y responsabilidades como director general, disfruta de mucho éxito como profesor en taZ (Zurich Dance Academy), impartiendo clases de ballet para varones. Muchos de sus alumnos participan en empresas de renombre mundial y han ganado importantes premios en las principales competiciones internacionales de ballet.
Ha sido miembro del Jurado de Prix de Lausanne 2018.

Diplomada por la Escuela Estatal de Ballet de Berlín
Ex Primera Bailarina de la Ópera Estatal Alemana
Ha bailado los papeles principales de todo el repertorio clásico y neoclásico. Steffi ha ganado numerosos premios y reconocimientos importantes en competiciones de ballet nacionales e internacionales, y ha recibido muchos reconocidos premios de artes escénicas y críticos. Ha aparecido como invitada en todo el mundo y ha trabajado con muchos de los coreógrafos más reconocidos como Rudolf Nureev, Patrice Bart, Maurice Béjart, William Forsythe, Pierre Lacotte, Roland Petit y Uwe Scholz. Es miembro honorario de la Ópera Estatal Alemana de Berlín y es una de las bailarinas clásicas más destacadas de Alemania. Los estudiantes de Steffi han alcanzado los primeros lugares y ganado muchos premios en concursos nacionales e internacionales.

Young ha bailado con el Ballet National de Corea y con Universal Ballet Korea, ambos en Seúl. Entró en el Dutch National Ballet como miembro del cuerpo de baile n 2011. En 2013, fue promovido en dos ocasiones: la primera a corifeo y más tarde a solista. Bailó papeles principales en Don Quijote and Cenicienta, entre otros. El día uno de enero de 2016, inmediatamente después de su debut como príncipe en el Cascanueces y Rey de los Ratones, fue promovido a principal.
Young actúa también en muchas ocasiones como artista principal invitado en compañías internacionales.
Young ha recibido varios premios.
2017, Alexandra Radius Award.
2010, Boston International Competition, 1º.
2010, Competición de Ballet (Varna, Bulgaria), 1º.
2007, Youth America Grand Prix (Nueva York, Estados Unidos), 1º.

Ganador de numerosos premios en concursos nacionales e internacionales
Grand prix en el Concurso Internacional de Ballet en Astana, Nueva York y Estambul (2016-2017)
Premios:
Ganador del premio en el VII Concurso Internacional de Escuelas Coreográficas de Siberia (Novosibirsk, 2008);
Diploma del Concurso Internacional KIBC (Corea del Sur, 2009);
Premio ganador en el Concurso Internacional de Artistas de Ballet "Arrow" (2010);
El titular de la beca del Primer Presidente de RK NA. Nazarbayev (2010-2011);
Galardonado con el 1er premio del Festival Internacional de Juventud Creativa "Shabyt" (2012);
El ganador del II Premio del Concurso Internacional de Ballet "Gran Premio de Siberia" (Krasnoyarsk, 2014);
Gran Premio de la V Competición Internacional de Ballet en Estambul (Turquía, 8 de julio de 2016);
Ganador del primer premio del XIII Concurso Internacional de Danza en Seúl (Corea del Sur, 10 de agosto de 2016);
Gran Premio de la III Competición Internacional de Ballet en Astana (16 de septiembre de 2016);
Gran Premio de la Competención Internacional de Bailarines de Ballet VKIBC (Nueva York, EE. UU., 2017);
Premio ganador en el XIII Concurso Internacional de Artistas de Ballet y Coreógrafos en Moscú (Rusia, 2017).
Repertorio:
Spartacus (Spartak A. Khachaturyan)
Benvolio ("Romeo y Julieta" por S. Prokofiev)
El bufón ("El lago de los cisnes" de P. Tchaikovsky)
Syrym ("Karagoz" G. Zhubanova)
Cascanueces-Príncipe (El Cascanueces por P. Tchaikovsky)
Nurali ("La Fuente de Bakhchisarai" por B. Asafyev)
Solor (La Bayadère por L. Minkus)
Quasimodo (Notre Dame de Paris)
Basil (Don Quijote por L. Minkus)
Lesko ("Manon" a la música de J. Massenet)

Ex bailarina principal del StaatsBallett de Berlín
Antes de llegar a Oslo, bailó con el Ballet Nacional de Cuba, donde recibió el máximo galardón de primera bailarina. También fue bailarina principal del StaatsBallett de Berlín. Después llegó a Oslo y se convirtió en bailarina principal del Ballet Nacional de Noruega.
Ha recibido varios premios:
1999 Ganadora del "Encuentro Internacional de Academias de Ballet".
2010 "Gran Premio Giuliana Penzi".
2012 "Premio Positano": mejor bailarina revelación
2014 "Premio Wilhelmsen Holding ASA a la compañía de ópera y ballet"
2014 Nominación "Benois de la Danse" como mejor bailarina femenina
También ha sido artista invitada en numerosas compañías internacionales: Royal Swedish Ballet Estocolmo, Ballet del Teatro di San Carlo Napoli, The Kremlin Ballet Moscú, Ballet de Kazán, Compañía Nacional de Danza Madrid.
Su vasto repertorio clásico y contemporáneo incluye, entre otros:
La Reina de las Nieves y El Hada de Azúcar. El Cascanueces de Dina Bjørn
Odette-Odile. El lago de los cisnes de Alicia Alonso
Kitri. Don Quijote de Alicia Alonso
Aurora. La Bella Durmiente de Cynthia Harvey
Tatiana . Onegin de Cranko
Giselle. Giselle de Alicia Alonso
Julieta. Romeo y Julieta de Cranko
Cenicienta. Cenicienta de Ben Stevenson
Medora. El
Corsario de Grigorovich
Esmeralda. La Esmeralda de Grigorovich
Multiplicity de Nacho Duato
Tiger Lily
Stepping Stones
Tetley’s Voluntaries

Ex bailarina solista en la Ópera de Bonn, en el Teatro Estatal de Hesse de Wiesbaden y en el Teatro de Lucerna
Formó en la Escuela de Ballet María de Ávila y en la Escuela del Ballet de Hamburgo
Tras su primer contrato en el Ballet Clásico de Zaragoza, fue bailarina solista en la Ópera de Bonn, en el Teatro Estatal de Hesse de Wiesbaden y en el Teatro de Lucerna. Se diplomó como profesora de danza infantil y maestra de danza escénica en la Universidad Estatal de Artes Escénicas de Mannheim.
Desde agosto de 2008 ocupa el puesto en el profesorado en la Escuela del Ballet de Hamburgo.
Borrajo asistirá a Russian Masters Ballet Camp en calidad de representante de la Escuela del Ballet de Hamburgo, para realizar audiciones a los estudiantes.

Más tarde, James se formó en la Goh Ballet Academy de Vancouver; un período de entrenamiento duro. El último año de formación de James lo pasó en la Royal Ballet School de Londres.
En parte debido a su gran admiración por la ex directora estrella Sofiane Sylve, James decidió unirse al Ballet Nacional de Holanda en 2007, donde fue ascendido a solista en la temporada 2012-2013. Desde 2018, James ha sido director del Ballet Nacional de Holanda, su ascenso se produjo inmediatamente después de su interpretación del papel de Tristan en Tristan + Isolde de David Dawson. James logró llegar a la final de concursos de ballet en Varna, Hong Kong y Beijing.
• Ex solista del Teatro Mariinsky
• Ex repetidora en la Compañía del Teatro Mariinsky
• Titulada como profesora y artista por la Academia Vaganova
Yulia Kasenkova se graduó en la Academia de Ballet Vaganova y formó parte de la Compañía de Ballet Mariinsky como solista desde 1993 hasta 2014. Recibió el título de profesora de la Academia Vaganova en 2010, e inmediatamente fue contratada como entrenadora por el Teatro Mikhailovsky. Se incorporó a la Academia Vaganova en 2013, impartiendo clases a aprendices internacionales, antes de ser ascendida en 2014. Desde entonces imparte clases en la escuela superior.
Yulia es una brillante profesora de ballet, ha recibido importantes premios por su trabajo y ha conseguido grandes resultados con sus alumnos.
Entre sus alumnos, a los que graduó, se encuentran la primera bailarina del Teatro Bolshói Alyona Kovaleva, la primera solista del Teatro Mariinski Maria Ilyushkina, la solista del Ballet Boris Eifman Victoria Mokrousova, la primera solista del Teatro Folclórico Croata Anamaria Markovic y muchos laureados de concursos internacionales

Exsolista del Teatro Mijailovsky
Medalla de oro en el Grand Prix de Ulanova en 2008
En 2012, Anna se unió a la compañía de ballet Stanislavsky y Nemirovich-Danchenko Moscow Academic Music Theater como bailarina principal. Durante todo este período, bailando en compañías de ballet ruso, su repertorio fue muy diverso. En 2015 se unió al Dutch National Ballet como bailarina principal. En este momento, Anna se convirtió en la bailarina internacional principal invitada. Trabajó en el Teatro Colón (Argentina) para "La Bayadere" de Natalia Makarova, en el ballet Semperoper Dresden para "Manon" de K.McMillan.
A día de hoy Anna trabaja como bailarina invitada en el Staatsballet Berlin. El repertorio de Anna es muy diverso. A lo largo de toda su carrera, interpreta papeles principales en casi todos los ballets clásicos conocidos, tales como: "Cascanueces", "La bella durmiente", "La Bayadere", "Gizelle", "Copelia", "La fille mal gardee", "La Sylphide", " Doncella de nieve "," Don Quijote "," Romeo y Juliette "," El Lago de los cisnes " y otros muchos más. Su repertorio también incluye papeles principales en muchos de los ballets neoclásicos de los grandes coreógrafos más conocidos, como: K.McMillan, J.Robbins, J.Kranko, G.Balanchine, A.Ratmansky, C.Wheeldon, Hans van Manen, D.Dawson, Y Grigorovich, Rudi van Danzig, Ted Brandsen y otros muchos.
En otro momento, sus compañeros de escenario fueron: Sergei Polunin, Ivan Vasiliev, Leonid Sarafanov y otros. En un estudio, la legendaria Natalia Makarova, Guillaume Graffine, Alexey Ratmansky, Michael Messerer, Patricia Neary, Patricia Ruann, Karl Burnett, Olga Evreinoff, Yukari. Saito, Yannick Boquen, Larissa Lezhnina, Rachel Beaujean y muchos otros, la ayudaron a mejorar sus habilidades de baile.
En 2008 y 2010 ganó medallas de oro en competiciones internacionales de ballet en Krasnoyarsk y Perm. También es ganadora del premio «Dance Open 2018- miss virtuosity» en Sankt Petersburg.
Actualmente, Anna está trabajando con éxito en el ballet nacional holandés como bailarina principal y participa en muchas Galas de ballet en todo el mundo.

Ha participado como artista invitada en muchos países europeos e internacionales.
Durante la temporada 2013/14 colaboró como solista invitada con el Ballet de la Ópera Nacional de Burdeos, el Slovenské národné divadlo, el Teatro dell ‘Opera di Roma y el Tokio Ballet.
En marzo de 2016 tuvo el honor de formar parte en la gala Ave Maya en el London Coliseum en memoria a Maya Plisetskaya.
Para la producción de “Der Nussknacker” para ORF DVD con coreografía de Rudolf Nureyev ella interpretó el papel principal de Clara.
Ha recibido muchos premios y condecoraciones:
3º Puesto en la competición “Young Russian Ballet” en Krasnodar (2004).
Premio Especial en la Competición Serge Lifar Ballet en Kiev (2006).
2º Puesto en la “International Ballet Competition KIBC” en Seúl.
1º Puesto en el “ÖTR-Contest” en Viena (2007)
1º Puesto en la Competición de Ballet “Premio Roma” (2007).
Premio “Capri Danza International” (2018).
En junio de 2019, Liudmila Konovalova fue condecorada por la Embajada rusa en Viena por sus méritos en la relación cultural entre Rusia y Austria.

Actualmente trabaja como profesora de disciplinas teóricas impartiendo clases tales como: Historia del ballet, Crítica del ballet, Composición del ballet y Análisis del rendimiento del ballet. Rozanova creó su propio currículum de autor.
Ha sido participante de simposios científicos rusos e internacionales, así como autora de varios libros y más de cuatrocientos artículos sobre ballet, publicados en ediciones rusas y extranjeras. Ganadora del premio de la revista "Ballet" "Soul of Dance" en la nominación a :"Press Leader" (2017).
Autora en series de conferencias sobre arte de ballet en los teatros: Mikhailovsky y Mariinsky, publicadas en Europa, Estados Unidos y México.

Bailarín invitado de el Bolshoi, el Nuevo Teatro Nacional de Japón, el Teatro Alla Scala o la Opera de Paris
En 2001 entró como solista a trabajar al Teatro Mariinsky de San Petersburgo. En 2003 volvió al Ballet Nacional Ucraniano y en 2007 se trasladó de nuevo a San Petersburgo al Teatro Mikhhailovsky con el rol de primer bailarín. Dos años después, en 2009, volvió siendo estrella principal al Mariinsky.
Ha sido bailarín invitado de numerosas compañías, como el Bolshoi, el Nuevo Teatro Nacional de Japón, el Teatro Alla Scala o la Opera de Paris.
Durante su carrera ha realizado a numerosos roles de príncipes, pero es un bailarín con gran versatilidad, lo que le permite destacarse en obras neoclásicas y contemporáneas.
Ha obtenido importantes premios de la danza, entre ellos el primer lugar en las competiciones de ballet de Luxemburgo en 1997 y de Budapest en 1998; la medalla de oro en Nagoya en 1999; y el primer puesto en la competición de Moscú en 2005.
De 2011 a 2013 Matvienko fue designado director artístico y bailarín principal de la compañía de ballet de la Ópera Nacional de Ucrania y desde junio de 2016 es director artístico de la compañía de ballet del Teatro de Ópera y Ballet de Novosibirsk.

Solista principal del teatro de ballet Eifman
Galardona de numerosos premios
Al mismo tiempo Svetlana participaba en muchos concursos internacionales de ballet clásico donde solía ganar primeros premios.
Y en 2011 fue invitada a trabajar como solista en el teatro Estatal Académico de Eifman Ballet en San Petersburgo (su tutora fue Tatiana Kvasova).
El repertorio de Svetlana en Eifman Ballet:
Yo – Don Quijote (Kitri),
Hamlet Ruso (Emperatriz Ekaterina II),
Chaikovsky (la mujer de Chaikovsky),
Giselle Roja (Olga Spesivtseva),
Quien es quien (Linn),
Onegin online (Olga),
Anna Karenina (Kiti), etc
Durante su trabajo en Eifman Ballet Svetlana ha recorrido Europa, Asia, Australia y EEUU.
Desde 2013 y hasta ahora Svetlana Bednenko es primera solista de la compañía de ballet de uno de los mejores teatros de ballet del mundo - Teatro Mikhailovsky (San Petersburgo).
Ella baila principales solo partes en “El Lago de los Cisnes”, “Don Quijote”, “La Bayadère “, “Le Corsaire”, “El Fuego de Paris”, “Cipollino”, “La Bella Durmiente”, “El Cascanueces” , “Romeo y Julieta” entre muchos otros.
Más información: www.mikhailovsky.ru
Exsolist del Ballet Nacional del Sodre
En 2009 ingresa al Cuerpo de Baile del Sodre con la segunda mejor calificación de su generación
En 2010 se incorpora a la compañía argentina Ballet Concierto de Iñaki Urlezaga realizando presentaciones tanto en Argentina como en diversas partes del mundo.
En 2011 retorna a su país para incorporarse como cuerpo de baile al Ballet Nacional del Sodre bajo la dirección de Julio Bocca
En 2019 incursiona en el diseño de escenografía y vestuario, desempeñando este rol para la compañía de danza Telón Arriba, residente del Teatro Solis
En 2020 se incorpora como solista a la compañía alemana Deutsche Oper am Rhein bajo la dirección del coreógrafo Demis Volpi, donde permanece hasta la actualidad.
A recorrido el repertorio tanto clásico como contemporáneo participando en obras de Balanchine, John Cranko, Jirí Kylián, Nacho Duato, Boris Eiffman, Twyla Tharp, Sharon Eyal, Roland Petit, entre otros, desempeñando roles de cuerpo de baile así como también de solista y principal.

Bailarina Principal del American Ballet
Bailarina Principal invitada del Teatro Mikhailovsky y la Ópera Estatal de Bayerische
Premios: Benois de la danza, Bailarina del Año, Vaganova-Prix, Concurso Internacional de Ballet de Moscú…
Su repertorio incluye:
Odette-Odile en el lago swan; Nikiya en La Bayadere; Marie en El Cascanueces; Princesa Aurora en La bella durmiente, Swanilda en Coppellia; Kitri en Don Quijote; Giselle, Myrta en Giselle; Tatiana en Onegin de John Cranko; Sieglinde y Brunhilde en el Ring um den Ring de Maurice Bejart; Manon en Manon; Juliet en John Cranko, Sir Kenneth McMillan, Leonid Lavrovskij, Romeo y Julieta, de Nacho Duato; Scheherazade; Les Sylphides; Carmen, en Roland PetitCarmen; Sylvia en Sylvia de Sir Frederick Ashton. Principales papeles en Jerome Robbins 'Afternoon of a Faun; Ballet Imperial de George Balanchine, Apolo (Terpsichore), Sueño de una noche de verano, Pas de Deux de Tchaikovsky, Diamantes, Tema y variaciones, Sinfonía en C; La emoción vertiginosa de la exactitud de William Forsythe, Herman Schmermann; El cascanueces de John Neuemeyer, El sueño de una noche de verano, La dama de las camelias, El regreso de Kylian a la tierra extraña.
También ha aparecido en obras de Nacho Duato, Mauro Bigonzetti, Patrice Bard, Renato Zanella, Uwe Scholz, Alexey Ratmanskij, Twyla Tharp, Anthony Tudor, Christian Spuck ...
Semionova ha bailado como artista invitado en el Teatro alla Scala, el Ballet Americano, la Ópera Estatal de Bayerische, el Teatro Mikhailovskiy, la Ópera Semper, el Ballet Nacional Inglés, el Ballet de Tokio, el Ballet de la Ópera Estatal de Viena, el Ballet de Zurich, el Ballet Maryinsky, el Ballet Bolshoi Ballet, el Ballet de Stuttgart. , Opera del Roma ..
Entre sus premios se incluyen:
una medalla de oro en el Concurso Internacional de Ballet de Moscú en 2001,
Primer Premio en el Concurso de Ballet Vaganova-Prix en San Petersburgo,
el Premio Junior en el Concurso Internacional de Ballet de Nagoya en 2002, Premio Daphne (2004),
Premio a la elección de los críticos alemanes (2005),
Bailarina del año (2007)
Premio de Heinz Spoerli (2007)
Premio Benois de la Danza (2014)
Kammertänzerin (2017)
Bailarina del año (2018)
En 2013 se convirtió en profesora de Staatliche Ballett Schule en Berlín, Alemania.

Entró en el Czech National Ballet en 2009, en 2011 fue ascendido a demi-solista, y en 2012 a solista. Entre los años 2013 y 2017 fue demi-solista con el Bayerische Staatsballett. En 2017 volvió al Czech National Ballet y fue nombrado primer solista en 2018. Entre los principales roles que ha interpretado están Sigfrido, Solor,
Colás entre otros, y también ha bailado piezas de coreógrafos como George Balanchine, Petr Zuska o Jiří Kylián.
Ganó el premio anual Opera Plus Award por su solo en Unitxt.
En 2012 y en 2016 fue uno de los nominados al Thalia Award.
En 2010 ganó el premio principal en la competición internacional de ballet Grand Prix Olomouc así como el premio al mejor bailarín individual en la II Competición Coreográfica Internacional en Pilsen.
En 2018 él y su partner Radka fueron la primera pareja extranjera en competir en la Competición de la televisión rusa del Bolshoi Ballet.
Ha bailado en numerosas galas y giras internacionales. En 2018 bailó en la gala en Karlsruhe y en el Festival Internacional de Ballet de la Habana “Alicia Alonso” en Cuba.

Después de su graduación, en donde representó la demandada técnica del Solo, llamada Anotaciones I – IV y la cual Uwe Scholz creó para Vladimir Malakhov en 1996, fue llevado al Cuerpo de Ballet de Stuttgart para la temporada 2009/2010.
Promocionado a Solista al comienzo de la temporada 2012/2013, después de su gran debut en el papel de Basilio en Don Quijote de Maximiliano Guerra, una temporada más tarde fue ascendido como bailarín principal.
Hizo su debut en Dutch National Ballet como artista invitado en 2015 y se unió como bailarín principal en 2016 durante los siguientes 3 años consecutivos.
Paralelamente a esto, ha estado bailando como Invitado Principal con las compañías de ballet más prestigiosas del mundo, como el Ballet Australiano, el Ballet de Tokio, el Ballet Nacional Checo, el Ballet Kremlin, el Ballet Mariinsky, el Ballet Real y muchos otros.
Desde la temporada 2019/2020, Daniel es un aclamado bailarín principal invitado y actúa con varias compañías de Ballet en todo el mundo.

Estudió en la Royal Ballet School de Londres y actuó en ballets como Don Quijote, La Bella Durmiente, Giselle y El Corsario antes de unirse al Ballet Nacional de Noruega 2 en otoño de 2016. En 2017, pasó a la compañía principal convirtiéndose en bailarín principal.
Tras el debut de Ricardo Castellanos en el papel protagonista de Solor en La Bayadère, ClassicalMusic.com escribió lo siguiente: "Alcanza una altura ingrávida en sus saltos, casi parece suspendido en el aire, sus piruetas son certeras y duran lo imposible. Transmite la historia dramática con técnica y sentimiento y es difícil imaginar un debut más fuerte que éste".
Ha bailado el papel de Rothbart en El lago de los cisnes; de Holmes, el Príncipe Cascanueces en El Cascanueces de Boyadjiev; el papel principal masculino en Allegro Brillante de Balanchine y solista en el primer movimiento de la Sinfonía en Do de Balanchine; el Príncipe Albrecht en el segundo acto de Giselle; Romeo en el pas de deux del balcón de Romeo y Julieta y el Príncipe Sigfrido en un pas de deux de El lago de los cisnes. También ha bailado en Manon, de MacMillan, y One of a Kind, de Kylián.
Su repertorio incluye:
Albrecht en Giselle
Llamas de París Pdd en Una noche de baile x 12
Giselle 2 acto - Albrecht en el Ballet Nacional de Noruega
Le Corsaire Pdt en Una noche de danza x 12
Onegin en Onegin
Romeo og Julie: Romeo en Lyset på Nasjonalballetten
Solor en La Bayadère
Voluntarios Pas de trois en Una noche de danza x 12
etc.

• Antigua primera bailarina
• Artista de honor de Rusia
• Graduada como profesora y artista de la Academia Vaganova
Se graduó summa cum laude en la Academia Vaganova en 1967, a partir de este momento fue la primera bailarina del Ballet de Cámara dirigida por Gusev, donde bailó papeles principales en ballets como Giselle, Don Quijote, Corsario y muchos más. Desde los años 70 fue primera bailarina en el teatro “Miniaturas Coreográficas” de Leonid Jacobson, un coreógrafo excelente y bastante reconocido internacionalmente.
Desde el final de su carrera como bailarina hasta el día de hoy, Tatiana ha destacado y dejado una huella imborrable como mentora de artistas, otorgándoles el sello de estrellas del ballet. Ha impartido gran número de clases magistrales en todas partes del mundo: Estados Unidos, países de la Unión Europea, Japón y otros.
Entre sus discipulos se puede destacar: Natalia Osipova, Vera Arbuzova, Nina Zmievets, Svetlana Bednenko y otras solistas de los grandes teatros como el Teatro Mikhailovsky, Teatro Mariinsky,etc..

Bailarina freelance
Invitado y actúa con varias compañías de Ballet en todo el mundo
A lo largo de su carrera ha bailado en compañías como:
- Compañía Nacional de Danza;
- Netherlands Dance Theater;
- Ballet Nacional de Nancy et la Lorraine;
- Opera Nacional du Rhin.
Y trabajado con coreógrafos como Nacho Duato, Jiri Kylian, Mats Ek, W. Forsythe, Johan Inger, Ohad Naharin, Paul Ligthfoot, Sol Leon, Cristal Pite, Marco Goecke,W. Vandekeibus, Hofesh Shechter, Alexander Ekman, entre otros.

Exartista principal del Ballet Eifman
Su repertorio incluye tanto los papeles solo como los principales en La Sylphide, Le Corsaire, Cipollino, Don Quixote, Laurencia, The Flames of Paris, La Fille mal gardée, and Class Concert así como producciones de Nacho Duato La Bella Durmiente, Romeo y Julieta, Cascanueces, Multiplicidad, Formas de Silencio y Vacío, Preludio, Invisible, y la Oscuridad blanca. Iván ha estado de gira con la Compañía de Ballet Mijailovski por Japón, EE.UU, Alemania, etc.
Su carrrera se inicia en la Escuela de Ballet de Krasnodar en 1997, durante sus estudios actuaba en el Teatro de Ballet de Yury Grigorovich donde participó en los ballets Espartaco, Romeo y Julieta, Raymonda, La edad de oro, El cascanueces, y Cipollino.
En 2002 se graduó en la Escuela de Ballet de Krasnodar e ingresó en la Facultad de Coreografía en la Universidad Estatal de la Cultura y las Artes de San Petesburgo.
Después de graduarse en 2007, se unió al Teatro de Ballet Leonid Jacobson de San Petersburgo, donde interpretó a Romeo (Romeo y Julieta), José (La pasión por Carmen), Siegfried (El lago de los cisnes), Prince (El cascanueces), Alberto ( Giselle), y Rodin (El beso).
Después de participar en la 11 Competición Internacional de Ballet de Moscú en 2009, fue invitado a unirse a la Companía de ballet Boris Eifman. Su repertorio en el Ballet Eifman es:
Basilio en Don Quijote,
Onegin en Onegin.
Vronsky en Anna Karenina,
Hijo de Ekaterina en Hamlet ruso,
El príncipe, el joven y el joker en Chaikovsky.

• Ex solista del Teatro Mariinsky
• Graduada como profesora y artista de la Academia Vaganova
Además se graduó como maestra de la Academia Vaganova y durante los últimos cuatro años ha impartido clases en esta prestigiosa escuela a los niveles intermedios.
Ha interpretado entre otros roles solistas la Sílfide en “La Syphide” de August Bournonville, Aurora y la Princesa Florine en “La Bella Durmiente” de Marius Petipa y más coreografías neoclásicas como The Vertiginous Thrill of Exactitude de William Forsythe.
El periódico ruso Rossiiskaya Gazeta alaba su versatilidad: “sus pies pueden asumir cualquier tempo, emoción y estilo”.
En nuestros cursos la maestra Ivanova enseñará a los niveles intermedios. Nos sentimos honrados y afortunados por poder trabajar con una maestra tan talentosa y profesional.

Graduado en la Academia Vaganova
Exsolista del Teatro Mijailovsky
Exsolista de Boston Ballet Company
2006-2009 fue solista en el teatro Musa Dshalil antes de unirse al Teatro Mijaylovskiy, San Petersburgo en 2009. 2010, se convirtió en miembro del teatro Stanislavski- und Nemirovich-Danchenko, Moscú y en 2013 se unió como solista a la compañía Boston Ballet . Su repertorio comprende papeles como Siegfried ("El lago de los cisnes"), el Príncipe Désiré en "La Bella Durmiente", Albert en "Giselle", James en "La Sylphide" y Basile en "Don Quichotte".
En la Competición Vaganova 2006 fue galardonado con varios premios. Otros premios incluyen Arabesque-2010 en Donetsk, Ucrania, y la Competición Internacional de Ballet de Korea en 2010 y 2011.
En diciembre de 2015 Aidos se unió a Aalto Ballett Essen como solista y ha interpretado papeles como Karl ("El Cascanueces"), Basile ("Don Quijote") y partes solistas en "Queen".

3er premio en el VII Concurso Internacional de Ballet de Seúl
Graduado en la Academia Vaganova
Egresado de la Academia Vaganova de Ballet Ruso en 2004 en clase de Gennady Selyutsky, accedió a las filas de la compañía Mariinsky ese mismo año.
Sus reconocimientos incluyen 3er premio en el VII Concurso Internacional de Ballet de Seúl.
Diplomado en la XI Competencia Internacional de Bailarines y Coreógrafos de Ballet de Moscú y en el XVI Festival Internacional de Ballet Rudolf Nureyev. Cuenta con un amplio repertorio como solista a sus espaldas.

Bailarín, coreógrafo y profesor
Ha sido ganador de varios concursos en su país y nombrado Bailarín Revelación por el diario Clarín de Buenos Aires en 1999. Ese mismo año, ingresa en el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.
En 2002 se trasladó a Europa para realizar cursos de perfeccionamiento en Lyon, París y Barcelona. Bailó para la Cía. Metros de Barcelona dirigida por Ramón Oller hasta que en 2003 Nacho Duato lo contrató para la Compañía Nacional de Danza donde desarrolló su trabajo como bailarín principal hasta 2015.
Ha actuado en los teatros y festivales más importantes como el Bolshoi de Moscú, Chatelet de París, Brooklyn Academy of Music de New York, Staatsoper de Berlín, Teatro Real de Madrid, Kennedy Center de Grecia, International Sydney Festival, Teatro Nacional de China, Netherlands Dance Theater en La Haya, Festival Internacional de Miami, entre otros.
Imparte Clases y Workshops en varios conservatorios profesionales del mundo. Ha sido programador del Ciclo de Danza FIMA, Fundación Indaliana para la Música y las Artes de Almería durante 6 años.
En 2019 se embarca en el proyecto “Neanderthal” por el que reciben el primer premio a Mejor Espectáculo en la Feria Europea FETÉN.
Actualmente es miembro de “was bleibt kollektiv I Gentian Doda”.
Como coreógrafo ha estrenado “Julietas y Romeos”(2022), “Tribe / Fun Away”, “R&S”(2021), “Circle of...”, “Sótano de cielo”(2019) ''Buñuel del Deseo''(2018), “Black Rose”, “Buscando Cervantes”(2017), “Orquestarium”, “Ira”(2016), “No te rindas”(2015), “Dakishimeru-The Hugs”(2014), “Verdi que te quiero V.E.R.D.I.”(2013), “Ball and Chain”, “SIMBIOSIS”(2012), “Andante Affettuoso”, “Consecuencias”(2011), “Mi pueblo, mi casa, la soledad...”, “El asesino del Rol”(2009), “El agua alrededor”, “Coloquémonos” y “Casanova”(2006).

Popov ha ido de gira con el Mariinsky Ballet a Italia, Alemania, Suecia, Suiza, los Estados Unidos y Gran Bretaña.
En 2014 ganó el primer premio en la Yuri Grigorovich World Youth Ballet International Competition.
Se unió al Bayerisches Staatsballett en la temporada 2016/2017 primero como solista y después fue promovido a principal en septiembre de 2019. Allí interpretó muchos roles principales como James en La Sylphide, Príncipe Sigfrido en El Lago de los Cisnes, El Espectro de la Rosa o Tchaikovsky-Pas de deux.

• Ex bailarina del Teatro Mikhailovsky
• Graduada como profesora y artista de la Academia Vaganova
En 1968 ingresó en el Teatro Mikhailovsky donde interpretó numerosos papeles en solitario, donde permaneció durante casi treinta años.
En 1993 ingresó en la Academia Vaganova de Ballet, en el departamento pedagógico. Desde 1996, es profesora de danza clásica de grados elementales. En 2007 fue elegida para el cargo de profesora adjunto de la metodología de la enseñanza de la danza clásica y dúo-clásico.

• Ex bailarina principal del Conservatorio que lleva el nombre de N.A. Rimsky-Korsakov
• Graduada como profesora y artista de la Academia Vaganova
Empezó a trabajar en el Teatro Estatal de Opera y Ballet del Conservatorio de San Petersburgo, Rimsky-Korsakov. Desde 1990 fue bailarina principal del teatro. Su trabajo como bailarina y su destacada labor en el ámbito cultural ha sido reconocido en varias ocasiones por el estricto y rigurosísimo MINISTERIO DE CULTURA DE RUSIA otorgándole varios y destacados premios nacionales.
En 2008 se licenció SUMMA CUM LAUDE como profesora de Ballet Clásico en la Academia Vaganova y desde hace 10 años sigue enseñando ballet según esta metodología, convirtiéndose en doctora honoris causa en ballet clásico.
Tatiana Cherkashina ha ofrecido diversas prestigiosas masters class de ballet clásico en Noruega, Israel o Japón, entre otros.
Sus principales trabajos:
• Solista – “Simfonia Clásica” S. Prokofiev/A.
• “Grand pa Classic” F. Ober/ V. Gazovsky
• Bailarina – “Petrushka” I. Stravinsky/M- Fokin
• Princesa Aurora, princesa Florina – “La Bella Durmiente” P. Chaikovsky / M. Petipa (redacción de Dolgushin)
• "Opus №45" А. Berg\ G.Contreras
• Bailarina – "Sueños" P. Chaikovsky/N. Dolgushin
• Odetta-Odilia – “El Lago de los Cisnes” P. Chaikovsky/ L. Ivanov, М. Petipa (redacción No. Dolgushin)
• Gisele – “Gisele” А. Аdan / Corrali, G. Perro, М. Petipa
• Hada Drazhe – “Cascanueces” P. Chaikovsky/V.Vaionen, L.Ivanov, N. Dolgushin
• "Grand Pa" solista – "Pajita" L. Minkus / M- Petipa
• Julietta– "Epitafia" Т. Albinoni/N. Dolgushin
• Kitri – "Don Quijote" L. Minkus/A. Gorsky (redacción N. Dolgushin
• Pimpinella – "Pulchinello" I. Stravinsky/K. Chubashev
• "Miniaturas coreográficas" L. Yakobson
Más información en http://vaganovaacademy.ru/academy/structure/kafedri/classica/tcherkashina.html

Ganador del Premio Aalto Stage para jóvenes artistas 2012
Denis Untila comenzó su carrera en su tierra natal, Moldavia, y completó su formación al graduarse en el Conservatorio de Viena. Se unió al Ballet Kiel en 2001 bajo la dirección de Mario Schröder como solista. Actuó como bailarín invitado en la coreografía de Schröder "La pared" en Essen en 2004. Otras apariciones como invitado lo llevaron a la Ópera Nacional de Moldavia, a Salzau, Francia e Italia ("Europe Dance"), posteriormente a la compañía de ballet de la Ópera Estatal de Viena, donde actuó en "El Cascanueces" y como Óscar en el ballet de Vladimir Malakhov "Un baile de máscaras".
Desde el otoño de 2006, Denis ha sido miembro del Aalto Ballet Essen, primero como bailarín de grupo con compromisos individuales y luego desde 2009 como solista con compromisos grupales. En el escenario de Aalto ha bailado papeles solistas como Dmitri ("Los hermanos Karamazov"), Valerio ("Leonce y Lena"), Blue Bird ("Bella durmiente"), Bécaud ("La vie en rose"), Lillas Pastia ( "Carmen / Boléro"), Moritz ("Max y Moritz), así como otros roles solistas en" Homenaje a la Reina "y" Alma irlandesa ". También ha coreografiado "The Soldier's Tale" (Concierto familiar), "Game" ("PTAH") y junto con Michelle Yamamoto, "Alice" ("PTAH II"), "Jo" y "Passacaglia" ("PTAH III" ) En la temporada 2012/2013 coreografió su primer ballet "Othello" para el Teatro Aalto.
Denis Untila es el ganador del Premio Aalto Stage para jóvenes artistas 2012. Después de crear con éxito "Vibrations" para Essener Philharmonie, presenta una nueva coreografía en 2018: "Moving Colors", junto con Armen Hakobya.

• Ex solist de la Compañía de Ballet Eifman y del Teatro Mijailovski
• Graduado como profesor y artist de la Academia Vaganova
Nacido el 06.02.1969 en Leningrado se graduó en la Academia Vaganova en 1987. En 1987-1989 trabajó en el Teatro Maly de Ópera y Ballet (Teatro Mikhailovsky).
Desde 1989 trabajó como solista en el Teatro de Ballet bajo la dirección de Eifman. Durante su carrera realizó todo el repertorio actual.
En 2007 se graduó en la Facultad Pedagógica de la Academia Vaganova como profesor y tutor. Desde 2006 ha impartido clases de danza clásica en los niveles medio y avanzado en la Academia Vaganova.
Más información en http://vaganovaacademy.ru/academy/structure/kafedri/classica/ermolenkov.html

Graduada por la Academia Vaganova
En octubre de 2018, bailó el papel principal en Paquita, algo extremadamente inusual para una graduada tan reciente, y al final del mes fue promovida de Cuerpo de Baile a Primer Solista, un rango solo un paso por debajo del bailarín principal.
Formando parte del Mariinsky desde hace tan solo unos meses, su repertorio con la compañía ya incluye: El Cascanueces, Masha; Paquita, Paquita; Bella Durmiente, Princesa Aurora (Adagio Rosa); Apolo, Terpsícore; Don Quijote, Reina de las Dríadas; Joyas, Diamantes; EL Corsario, Trío de Odaliscas; Lago de los cisnes, Amigas de la princesa. También ha realizado giras por Estados Unidos e Italia.

Estrella Invitada del Teatro Bolshoi
Artista de Honor de Rusia
Ganador de múltiples premios internacionales
Fue promovido a bailarín principal en 2010. En 2011, se unió al ballet Mikhailovsky como bailarín principal. El repertorio de Vasiliev con Mikhailovsky incluye roles principales en Don Quijote, Giselle, La bella durmiente, Romeo y Julieta, La Fille mal gardée, La Bayadère, Laurencia, La Sylphide, Las llamas de París, Le Halte de cavalerie y Concierto de clase . Sus premios incluyen medallas en las competiciones internacionales de ballet en Varna, Moscú y Perm. También es el ganador del Premio Juvenil Triumph, el National Critics 'Circle Awards en la categoría Spotlight y como Mejor bailarín masculino, y el Premio Benois de la Danse por su actuación en Le Corsaire y The Flames of Paris (2009).
En 2011, recibió el Gran Premio en el International Dance Open Festival.
En 2014, fue galardonado con el título de Artista de Honor de Rusia.
En 2012-2013, Ivan Vasiliev fue bailarín principal en el American Ballet Theatre (ABT). En 2014, participó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi ( escena de la primera bola de Natasha Rostova ).
En 2015, Ivan Vasiliev hizo su debut como coreógrafo: en Barvikha Luxury Village estrenó su Ballet № 1.
En 2016, presentó tres ballets de un acto: Morphine, Blind Affair y Bolero, que están incluidos en el repertorio de El teatro Mikhailovsky.
En mayo de 2016, el ballet de Vasiliev Love is All Around se estrenó en el Teatro Bolshoi de Moscú.

• Ex repetidora de la Compañía del Teatro Mariinsky
• Ex bailarina del Teatro Mariinsky
• Graduada como profesora de la Academia Vaganova
Ese mismo año entró a formar parte de la compañía del Ballet Mariinsky. En su repertorio se incluye La Sylphide (Nancy y sílfides), La Bayadère (Manu, bayaderas, trío de Sombras), La Bella Durmiente (Hada de la tranquilidad, Hada de la jovialidad, Caperucita roja), El Lago de los Cisnes (cisnes, danza napolitana), Raymonda (Grand pas variation), El Corsario (Trío de Odaliscas), Don Quijote (Cupido), entre otros.
Fue ganadora del segundo premio en el International Vaganova-Prix Competition de San Petersburgo en 1998.
Desde 2019 se convirtió en instructora en el Ballet Mariinsky y tutora a tiempo completo en la Academia Vaganova de Ballet de alumnos de niveles intermedios y alumnos involucrados en las actuaciones del teatro.

• Ex solist de varias compañías de ballet
• Graduado como profesor y artist de la Academia Vaganova
A continuación trabajó en el Teatro de Ópera y Ballet de Gorky en el que bailó todo el repertorio solista del teatro.
Fue invitado a Leningrado, a la Fundación Internacional de Leonid Yakobson, el Maly Ballet del Teatro Mariinsky. Allí Alexey interpretó papeles principales de ballets clásicos y repertorio solista de los conciertos de la compañía dirigida por O.M. Vinogradov.
A finales de los años 90 ingresó en la Academia de Ballet Ruso que lleva el nombre de A.Ya.Vaganova en la Facultad de Pedagogía (clase de V.V. Rumyantseva). Durante los estudios, impartió clases y ensayó partes para conciertos.
Después de graduarse de la Academia, trabajó como coreógrafo en el Teatro SABT y la Academia del teatro en Sudáfrica. A su regreso a Rusia, comenzó a impartir clases en el ARB en el Departamento de Danza Clásica y Dúo Clásico.
Papeles: Pas de Trois (Lago de los cisnes), Espartaco, Craso (Espartaco), Albert (Giselle), Arlequín (Arlequinada).

• Bailarina freelance
• Invitado y actúa con varias compañías de Ballet en todo el mundo
A lo largo de su carrera ha bailado en compañías como:
- Compañía Nacional de Danza;
- Netherlands Dance Theater;
- Ballet Nacional de Nancy et la Lorraine;
- Opera Nacional du Rhin.
Y trabajado con coreógrafos como Nacho Duato, Jiri Kylian, Mats Ek, W. Forsythe, Johan Inger, Ohad Naharin, Paul Ligthfoot, Sol Leon, Cristal Pite, Marco Goecke,W. Vandekeibus, Hofesh Shechter, Alexander Ekman, entre otros.

• Ex solista de personajes de carácter del Teatro Mariinsky
• Graduada como profesora y artista de la Academia Vaganova
Polina, es además de tutora y profesora en la Academia Vaganova, solista actual de danza de carácter del Teatro Mariinsky, considerado uno de los más destacados teatros de ballet.
Su trabajo este año en nuestro intensivo demostró un antes y un después en nuestros alumnos. Esta disciplina es vital y determinante para un artista de ballet. Tiene su origen y desarrollo en Rusia y por desgracia en Europa no hay muchos especialistas realmente formados. La danza carácter suele marcar una diferencia fundamental entre una bailarina y otra, pudiendo decidir incluso su destino.
Durante el curso de verano Polina impartirá clases de Danza Carácter a todos los clases Profesionales.
Pinceladas de su curriculum:
Polina nació en San Petersburgo. En 1994 se graduó de la Academia Vaganova, en las clase de NATALIA DUDINSKAYA y ALISA STROGOYA, destacadas leyendas de la historia del ballet.
Entre 1994 y 1996 - Polina fue solista en la compañía de ballet "Ballet Cámara". Desde 1996 Polina Rassadina ha estado trabajando en la compañía de ballet del Teatro Mariinsky.
En 2008 obtuvo el título de "profesor y tutor del ballet" en la facultad de enseñanza en la Academia Vaganova. Y a partir de 2012 Polina combina su trabajo en el Teatro Mariinsky con su trabajo como profesora de danza de carácter.
Más información en http://vaganovaacademy.ru/academy/structure/kafedri/characterny/rassadina.html

• Ex bailarina del Teatro Mikhailovsky
• Graduada como profesora y artista de la Academia Vaganova
En 2005, se graduó con honores de la Academia de Ballet Vaganova como tutora de ballet y profesora de coreografía.
En 2009, terminó el estudio de posgrado de la Academia de Ballet Vaganova.
En 2015 Candidato de Ciencias (PhD).
En 2012 recibió el diploma del Ministerio de Cultura de la Federación de Rusia.
1991-2012 - bailarina de ballet en el Teatro Mariinsky.
Desde 2003 enseñando danza histórica y de carácter en la Academia de Ballet Vaganova.
Autor del libro “Vals. Historia y escuela de danza ”y algunos artículos sobre coreografía.

• Solist del Teatro Mijailovski
• Graduado como profesor y artist de la Academia Vaganova
Su repertorio incluye los papeles de Tybalt (Romeo y Julieta, chor. De Nikolay Boyarchikov; chor. De Oleg Vinogradov), Spartacus, Crix y centurions (Spartacus, chor. De George Kovtun), Sporacus, Crix y centurions (Spartacus, chor. De George Kovtun), Moor's Pavane, chor. By Jose Limon), Gringoire (Esmeralda), solista en la danza india (La Bayadère), el papel de Fairy Carabosse (The Sleeping Beauty, rev. De Nikolay Boyarchikov), Mr Drosselmeyer, Abdurrahman y rol solista en panaderos (Raymonda), Rose vals y baile español (The Nutcracker, chor. por Nikolay Boyarchikov), Ali e Isaac Lanquedem (Le Corsaire, rev. por Farukh Ruzimatov).
Ahora interpreta papeles en solitario en las nuevas producciones de los ballets Giselle, Les Wilis, Swan Lake, Le Corsaire, Laurencia, The Flames of Paris, Cipollino y The Bronze Horseman.

• Ex solista del Teatro Mariinsky y Teatro Mikhailovsky
• Graduada como profesora y artista de la Academia Vaganova
Nacida 29 de enero 1954 en Leningrado. En 1972 se graduó en la Escuela Académica Coreografíca de Leningrado. Estudió en Vaganova en clase de Natalia Dudinskaya y fué aceptada en la compañía del Teatro Mariinsky, donde actuó en los ballets “La Bella Durmiente”, “Lago de los Cisnes”, “El Corsario” y otros. Desde 1975 hasta 1993 solista en Mikhailovsky . En la actualidad es quizá la profesora de danza clásica júnior más valorada en el mundo de ballet.
Más información en https://vaganovaacademy.ru/academy/structure/ispolnitelskii/classica/alkanova.html

Bailarín en Royal Ballet
Graduado en Royal Ballet School
En 2009, Xander fue invitado a unirse a The Mariinsky Ballet por su director de ballet, Yuri Fateyev, y se unió a la compañía en enero de 2010, a los 23 años como su primer y único bailarín británico. Su repertorio incluye: el Príncipe Siegfried (Lago de los Cisnes), el Conde Albrecht (Giselle), el Príncipe Desiré (La Bella Durmiente), Romeo (Romeo y Julieta), El Príncipe Cascanueces (El Cascanueces). Vronsky (Anna Karenina Ch. Ratmansky). ), Jean de Brienne (Raymonda), Director de sexo masculino (Le Parc), Vaslav (La Fuente de Bakhchiserai), Andrés (Paquita), El Esclavo Dorado (Scheherazade), El Poeta (Chopiniana / Les Sylphides), Juan el Bautista (Salome Chas. Faski), Sylvia de Ashton (Aminta) y Marguerite & Armand (Armand), ballets de Balanchine que incluyen Apollo, joyas (esmeraldas y diamantes), serenata (Waltz, Elegy) y Sueño de una noche de verano (Demetrius), Adagio de Hans Van Manen Hammerklavier '&' Variations For Two Couples ',' Without '&' La nuit s'achève 'de Millepied y' Infra 'de McGregor. Su repertorio como artista invitado también incluye 'Ballet 101' de Gauthier, 'Le Spectre de la Rose' y 'The Dream' (Oberon) de Ashton.
Xander realizó una gira con el Ballet Mariinsky a Canadá, China, Dinamarca, Alemania, Italia, Japón, Letonia, Omán, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y los Estados Unidos, y ha sido artista invitado en el Ballet Nacional Inglés, el Kremlin. Ballet, La Compañía de Ballet de la Ópera Nacional de Bucarest, El Ballet Stanislavsky y también ha actuado con 'Roberto Bolle and Friends'.
Xander recibió el Premio Taglioni en la categoría "Mejor bailarín joven" (Berlín, 2014), recibió el Premio Léonide Massine en la categoría "Talento emergente en la escena internacional" (Positano, Italia, 2014) y ganó la categoría 'Mejor interpretación masculina sobresaliente (clásica)' de los Critics 'Circle National Dance Awards del Reino Unido para' Apollo '2014.
En mayo de 2016, Xander hizo su debut con el American Ballet Theatre en The Metropolitan Opera House en Nueva York como un artista de intercambio ABT que baila el papel de Aminta en la asociación de Sylvia de Ashton 'Sylvia', Isabella Boylston. En enero de 2017, la Universidad de Hull otorgó a Xander un título honorífico "Doctor de la Universidad, honoris causa".

Profesor de danza moderna en la Academia de Danza Eifman
Más tarde Balázs continuó sus estudios, complementando su formación con el Curso Internacional de Danza de Palluca Schulle, Dresde en 1999, el Curso de Danza Alicia Alonso, Madrid en 2000 y el Ballet des Jeunes d'Europe, Aix-en Provence en 2001.
Durante su carrera como bailarín, Balázs Baranyai ha trabajado con compañías como Opera de Lyon, Ballet d'Europe, Compagnie Pal Frenak y fue director y profesor de ballet del Teatro Nacional de Rijeka (2013-2016).
La rica experiencia escénica y coreográfica de Balázs se complementa con una amplia práctica docente en:
- Academia Húngara de Danza - profesor invitado de danza contemporánea y coreógrafo;
- Academia de Danza de Bratislava - profesor invitado de danza clásica, danza moderna y coreógrafo;
- Nuevo Teatro Húngaro de Danza;
- Lille (Francia);
- Teatro de Danza de Ekaterimburgo (Rusia);
- TNT Dances (Rusia) - coreógrafo;
- Viewpoint Teacher (Rusia);
- Kannon Dance (Rusia);
- Dance Academy B. Eifman (San Petersburgo, Rusia) - profesor de danza moderna.
Actualmente Balázs es asistente de Nacho Duato, profesor y coreógrafo del Teatro Mijailovski.
Balázs Baranyai fue galardonado con premios como:
- Concurso Nacional de Danza de Hungría 1997: Segundo Premio
- Primer concurso de coreógrafos de la HDAA y la fundación Noverre 1999: Primer premio
- Tercer concurso de coreógrafos de la HDAA y la Fundación Noverre 2001: Segundo Premio
- Tanzolymp de Berlín 2015: Premio especial.

Solista principal del teatro Mariinsky
Graduada como artista de la Academia Vaganova
Es un honor dar la bienvenida a Ekaterina, solista del gran teatro Mariinsky, en Burgas, Bulgaria, este verano.
La bailarina de la danza perfecta y el don de actuar durante más de 20 años toca los corazones de los espectadores del Teatro Mariinsky. Ekaterina se graduó en la legendaria Academia Vaganova e inmediatamente empezó a trabajar en el teatro.
Ekaterina Osmolkina bailó todos los papeles principales del repertorio como Giselle, Kitri, la Sílfide, Odette-Odile, la princesa Aurora, Masha, Raymonda, Julieta, Cenicienta y muchos otros. Bailó hermosos dúos con Farukh Ruzimatov, Carlos Acosta, Andrian Fadeev, Marcelo Gómez y muchos otros virtuosos artistas.
"Hace tiempo que merece el título de genio. Su maestría se ha perfeccionado hasta el punto de que no sólo es poderosa, sino también significativa", dicen los críticos sobre Ekaterina Osmolkina.
Ekaterina Osmolkina impartirá clases magistrales en Burgas (Bulgaria) durante el curso intensivo de verano que se celebrará en agosto.

• Ex solista del Teatro Mariinsky
• Graduada como artista de la Academia Vaganova
Su repertorio incluye Sylph (La Sylphide); Giselle y Monna (Giselle); Pas de Trois of Odalisques y Medora (Le Corsaire); Big swans, Two swans y Odette-Odile (Swan Lake); Fee Candide, Princess Florine and Fairy Candide (The Sleeping Beauty); Raimonda, Clemans, Henriette, Grand Pas Hongroise (Raymonda); Nikia, Grand Pas de Gamzatti, Pas de Trois de la escena The Kingdom of Shadows (La Bayadere); Kitri, Street dancer, Lady Dryad (Don Quixote); Young Women in The Fountain de Bakhchisarai, Emeralds, Rubies en Jewels, Princess Alba en Goya-Divertissement, y Prelude, Mazurka (Chopiniana). También ha actuado como Mekhmeneh Bahnu (The Legend of Love); Terpsichore, Polyhimnia, Calliope (Apollo); the Siren (Prodigal Son); The Four Temperaments, La Valse, Princess Alba (Goya-Divertissement); Female Dance (Cinderella); Le Poème de l´Extase, choreography de Alexei Ratmansky; ‘Paquita’ Grand Pas (variation), Pas de Quatre, Pas de Six from Esmeralde, Symphony in C (I part), as a soloist en Serenade, Scotch Symphony, Dolce, Con Fuoco, y Theme and Variations, In the Middle Somewhat Elevated y Reverence.
Sofya Gumerova ha trabajado como profesora invitada para estudiantes extranjeros en la Academia Vaganova. Ahora imparte clases en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo Rimsky-Korsakov de patrimonio clásico y el arte de ser tutora, así como clases de interpretación en la Academia Eifman. Además, Sofya imparte clases magistrales por todo el mundo.

Ex bailarina principal del StaatsBallett de Berlín
Antes de llegar a Oslo, bailó con el Ballet Nacional de Cuba, donde recibió el máximo galardón de primera bailarina. También fue bailarina principal del StaatsBallett de Berlín. Después llegó a Oslo y se convirtió en bailarina principal del Ballet Nacional de Noruega.
Ha recibido varios premios:
1999 Ganadora del "Encuentro Internacional de Academias de Ballet".
2010 "Gran Premio Giuliana Penzi".
2012 "Premio Positano": mejor bailarina revelación
2014 "Premio Wilhelmsen Holding ASA a la compañía de ópera y ballet"
2014 Nominación "Benois de la Danse" como mejor bailarina femenina
También ha sido artista invitada en numerosas compañías internacionales: Royal Swedish Ballet Estocolmo, Ballet del Teatro di San Carlo Napoli, The Kremlin Ballet Moscú, Ballet de Kazán, Compañía Nacional de Danza Madrid.
Su vasto repertorio clásico y contemporáneo incluye, entre otros:
La Reina de las Nieves y El Hada de Azúcar. El Cascanueces de Dina Bjørn
Odette-Odile. El lago de los cisnes de Alicia Alonso
Kitri. Don Quijote de Alicia Alonso
Aurora. La Bella Durmiente de Cynthia Harvey
Tatiana . Onegin de Cranko
Giselle. Giselle de Alicia Alonso
Julieta. Romeo y Julieta de Cranko
Cenicienta. Cenicienta de Ben Stevenson
Medora. El
Corsario de Grigorovich
Esmeralda. La Esmeralda de Grigorovich
Multiplicity de Nacho Duato
Tiger Lily
Stepping Stones
Tetley’s Voluntaries

Graduó de la Academia de Ballet de Moscú
En repertorio:
Frigia, novia de Espartaco (Espartaco de Grigorovich)
Anastasia (Iván el Terrible de Grigorovich)
Myrtha, la reina de Wilis (Giselle de Vladimir Vasiliev)
Giselle (Giselle de Grigorovich)
Olga (el Onegin de John Cranko)
Princesa Shireen (Una leyenda del amor de Grigorovich)
Sylphide (La Sylphide de Johan Kobborg)
Bella (Un héroe de nuestro tiempo de Yuri Possokhov)
Marie (Cascanueces de Grigorovich)
Y muchos otros.

• Ex bailarín principal del Teatro Mijailovski
• Actual repetidor en el Teatro Mikhailovsky
• Graduado como profesor y artist de la Academia Vaganova
Desempeñó los roles de James (La Sylphide), Ahmet y Ali (Le Corsaire, rev. De Pyotr Gusev), Phoebus (Esmeralda), Solor (La Bayadère), Jean de Brien (Raymonda), Blue Bird y el Caballero de la Flor de Pois. (La Bella Durmiente), Basilio y Espada (Don Quijote), Mikado (Princesa de la Luna, o El cuento de Taketori, chor. por Nikolay Boyarchikov), Espartaco (Spartacus, chor. por Georgy Kovtun), Rose Waltz (The Nutcracker).
Ahora su repertorio incluye papeles en Swan Lake, Giselle, ou Les Wilis, The Nutcracker, Romeo y Juliet, Laurencia, Cipollino, Without Words, Nunc Dimittis.

Premio Benois
Primer premio en la Competición Internacional de Moscú
Primer premio en la Competición Internacional de París
Estrella invitada internacionalmente
Leonid se graduó en el año 2000 en la Academia Estatal de Coreografía de Kiev e ingresó como solista en el Ballet Nacional de Ucrania. Posteriormente se unió al Teatro Mikhailovsky donde permanece en la actualidad como estrella principal.

Exartista principal del Ballet Eifman
Colaborador especial de RMB en la organización del curso intensivo de ballet en San Petersburgo.
Su repertorio incluye tanto los papeles solo como los principales en La Sylphide, Le Corsaire, Cipollino, Don Quixote, Laurencia, The Flames of Paris, La Fille mal gardée, and Class Concert así como producciones de Nacho Duato La Bella Durmiente, Romeo y Julieta, Cascanueces, Multiplicidad, Formas de Silencio y Vacío, Preludio, Invisible, y la Oscuridad blanca. Iván ha estado de gira con la Compañía de Ballet Mijailovski por Japón, EE.UU, Alemania, etc.
Su carrrera se inicia en la Escuela de Ballet de Krasnodar en 1997, durante sus estudios actuaba en el Teatro de Ballet de Yury Grigorovich donde participó en los ballets Espartaco, Romeo y Julieta, Raymonda, La edad de oro, El cascanueces, y Cipollino.
En 2002 se graduó en la Escuela de Ballet de Krasnodar e ingresó en la Facultad de Coreografía en la Universidad Estatal de la Cultura y las Artes de San Petesburgo.
Después de graduarse en 2007, se unió al Teatro de Ballet Leonid Jacobson de San Petersburgo, donde interpretó a Romeo (Romeo y Julieta), José (La pasión por Carmen), Siegfried (El lago de los cisnes), Prince (El cascanueces), Alberto ( Giselle), y Rodin (El beso).
Después de participar en la 11 Competición Internacional de Ballet de Moscú en 2009, fue invitado a unirse a la Companía de ballet Boris Eifman. Su repertorio en el Ballet Eifman es:
Basilio en Don Quijote,
Onegin en Onegin.
Vronsky en Anna Karenina,
Hijo de Ekaterina en Hamlet ruso,
El príncipe, el joven y el joker en Chaikovsky.

• Ex bailarina principal del Teatro Mariinsky
• Graduada como profesora y artista de la Academia Vaganova
Graduada en 1981 en la Academia Vaganova con las legendarias Natalia Dudinskaia e Irina Trofimova como maestras, ingresó inmediatamente en el Ballet Mariinsky, donde rápidamente ascendió al puesto de estrella principal. Kullik estrenó numerosos papeles para la prestigiosa compañía como La fille mal gardée (coreografía de Oleg Vinogradov)y Cenicienta (coreografía de Alexei Ratmanski). Como primera bailarina asumió los papeles principales en Don Quijote, Cenicienta, Giselle, La Bella Durmiente, La Sylphide, El Corsario, Romeo y Julieta, entre otros muchos, y realizó giras por distintos países. Entre sus galardones destaca el premio de la Competición Internacional de Ballet de Varna (Bulgaria) en 1983.
Desde 2013, es maestra de clases y ensayista en el Ballet Mariinsky, cuya destacable labor, palpable en la excelencia de sus pupilos (como Renata Shakirova y Kim Kimin), le ha encumbrado a lo más alto y consagrado como leyenda.
• Ex solista del Teatro Mariinsky y ex bailarina principal del Ballet Nacional de Holanda
• Graduada como artista de la Academia Vaganova
Se graduó en la Academia de Ballet Vaganova de Leningrado en 1987 y se incorporó al Ballet Kirov (actual Ballet Mariinsky).
En 1990 se convirtió en Primera Solista. En 1994 dejó el Mariinsky y se incorporó al Ballet Nacional de Holanda como principal.
En 2006 fue galardonada con el Premio Alexandra Radius y en 2010 recibió el Premio al Mérito de Dansersfonds '79.
En 2012, Larissa tuvo un papel importante en el documental De Balletmeesters, en el que la cineasta Sonia Herman Dolz siguió de cerca a la pareja de Larissa, el maestro de ballet Guillaume Graffin, y a la jefa del personal artístico, Rachel Beaujean.
Su repertorio incluye Cenicienta (Ashton), Giselle (versión de Wright), Nutcracker and Mouseking (Eagling y Van Schayk), Onegin (Cranko), Romeo y Julieta (Van Dantzig), La Bella Durmiente
(versión de Wright), La Sylphide (versión de Bjørn) y El Lago de los Cisnes (versión de Van Dantzig). Larissa se retiró en junio de 2014.
La experiencia de tener una maestra como Larisa es incomparable: nuestros alumnos tendrán ese privilegio este año. Damos la bienvenida a Larisa a Russian Masters Ballet.
Actualmente, es la tutora principal del Ballet Nacional Holandés.

• Ex bailarín principal de los teatros Mariinsky, Mikhailovsky y Bolshoi
• Graduado como profesor de la Academia Vaganova
En 2001 entró como solista a trabajar al Teatro Mariinsky de San Petersburgo. En 2003 volvió al Ballet Nacional Ucraniano y en 2007 se trasladó de nuevo a San Petersburgo al Teatro Mikhhailovsky con el rol de primer bailarín. Dos años después, en 2009, volvió siendo estrella principal al Mariinsky.
Ha sido bailarín invitado de numerosas compañías, como el Bolshoi, el Nuevo Teatro Nacional de Japón, el Teatro Alla Scala o la Opera de Paris.
Durante su carrera ha realizado a numerosos roles de príncipes, pero es un bailarín con gran versatilidad, lo que le permite destacarse en obras neoclásicas y contemporáneas.
Ha obtenido importantes premios de la danza, entre ellos el primer lugar en las competiciones de ballet de Luxemburgo en 1997 y de Budapest en 1998; la medalla de oro en Nagoya en 1999; y el primer puesto en la competición de Moscú en 2005.
De 2011 a 2013 Matvienko fue designado director artístico y bailarín principal de la compañía de ballet de la Ópera Nacional de Ucrania y desde junio de 2016 es director artístico de la compañía de ballet del Teatro de Ópera y Ballet de Novosibirsk.
En los últimos años, Denis ha sido profesor de varones de la academia Vaganova con estudiantes extranjeros y de último año. Toda su trayectoria profesional como artista sobre los grandes escenarios del mundo es de un valor incalculable dentro de su perfil como maestro en el aula.
En Russian Masters Ballet estamos muy contentos de poder recibir a un figura como Denis Matvyenko en nuestras aulas.

Mikhailovsky Theatre, Magdeburg Theatre, Aalto Ballet Theatre Theatre, Ballet Dortmund Theatre
Ganador de prestigiosos premios
Tutukin es una verdadera estrella en clásico, neoclásico y contemporáneo que a la vez administra una de las compañías más importantes de Alemania.
Estamos encantados de tener a este invitado tan especial que dará una charla sobre la Orientación Profesional y será uno de los invitados especiales a las Audiciones de Ballet.
Algunas pinceladas de su CV:
Considerado uno de los bailarines más jóvenes y talentosos de este siglo, ha trabajado como solista en las mejores compañías del mundo (incluyendo el Mikhailovsky Theatre), llegando incluso a dar es salto a la gran pantalla en la televisión más importante de Alemania.
Ha dado numerosas clases magistrales por todo el mundo con un éxito abrumador.
Slava ganó el prestigioso premio “Farukh Ruzimatov” en 2007; y el premio Rieti en Italia en 2009.

• Ex bailarina principal del Teatro de Miniaturas Coreográficas
• Graduada como profesora y artista de la Academia Vaganova
Anna representa la escuela de San Petersburgo en su estado más puro, llegando incluso a recibir el epíteto de “la nieta de Vaganova”. Tras una aclamada carrera como Bailarina Principal, se convirtió en una destacada maestra.
Su excelencia como docente se muestra en los detalles tales como la correcta posición de pies y manos. Combina el gusto por los detalles con una gran simpatía y sensibilidad para trabajar con los niños. En la actualidad, imparte clases de niveles elementales e intermedios en San Petersburgo.

Anteriormente artista del Teatro Mariinsky y de la Ópera Estatal de Baviera
Ex alumna del Russian Master Ballet Camp
En 2015 completó su formación en la Real Escuela de Ballet de Suecia. Durante su estancia en la Escuela de Ballet, ha practicado y aparecido varias veces en el escenario de la Ópera Real de Suecia.
Evgeniya es una antigua alumna del Russian Master Ballet Camp.
Desde 2015 hasta 2018 fue bailarina en la Compañía de Ballet del Teatro Mariinsky en San Petersburgo.
Desde 2018 hasta 2019, Evgeniya fue miembro de la Compañía de Ballet de la Ópera Estatal de Baviera.
En 2019, se convirtió en demi-solista del Ballet Nacional Checo de Praga, donde en abril de 2021 pasó a ser solista.
Evgeniya ha bailado en prestigiosas galas de ballet con la Russian Master Ballet Stars Gala, la Veterans Aid Charity en Londres y la Ballet Summer Estonia Gala.
En 2014, recibió el tercer premio en el Concurso Internacional de Ballet Nórdico en Suecia, Falun y el Gran Premio en el Jeune Ballet Mediterranean en Francia, Grasse.

• Ex solista del Teatro de Ballet de Perm
• Graduada como profesora en la Academia del Teatro Bolshoi
Olga graduó de la Escuela Profesional de Ballet de Perm, Rusia en 1993.
Posteriormente incorporó inmediatamente como bailarina al Teatro de Ópera y Ballet de Perm, ascendiendo a la categoría de solista. Con la compañía Pavlova bailó los grandes ballets del repertorio clásico.
Para seguir su carrera docente, graduó de la Academia de Teatro Bolshoi como maestra de Danza Clásica.
Finalmente, se mudó a España para concentrarse de lleno en su rol pedagógico, enseñando en la Escuela Artis Reus y todas las programas de RMB.

• Ex solista del Teatro de Ballet de San Petersburgo K. Tachkin
• Graduada como profesora de la Academia Vaganova
En sus 17 años bailó su primer papel solista – Kitri en el ballet “Don Quijote”.
Con tan sólo 25 años de edad se convirtió en la promotora del festival Electromar, hoy en día uno de los más grandes festivales de música en España con más de 30.000 espectadores.
En el 2009 se licenció como profesora de ballet clásico en la Academia Vaganova de Ballet que ha dado un nuevo giro a su carrera. Posteriormente, inicia una exitosa carrera al frente de Russian Masters, llevando lo mejor del ballet mundial por varios continentes.

• Ex solista de varias compañías de ballet
• Graduada como profesora en la Academia Vaganova
La Sra. Kukseva recibió su primera formación profesional y experiencia en ballet en la Academia Coreográfica Estatal de Perm. En 1986, después de graduarse en Perm, aceptó un puesto en el Teatro de Ballet de Nijzgorod donde tuvo la oportunidad de demostrar su brillantez técnica y maestría teatral interpretando papeles principales en ballets clásicos, como "Gisele", baile español en "El lago de los cisnes". ", Gitana en" Don Quijote ". En 1991 pasa a la Pequeña Compañía de Ballet Mariinsky en Leningrado para bailar bajo la dirección de Leonid Yakobson.
La Sra. Kukseva realizó una gira nacional e internacional interpretando obras tan reconocidas como 9 Tangos y Bach, El Cortejo Nupcial, Arlekinada, Las esculturas de Roden y Pas-de-trois Rossini.
Actualmente vive y trabaja en San Petersburgo, Rusia. Desde 2014, Elena es una invitada habitual de la Escuela de Ballet de Rusia, y enseña en talleres e intensivos de invierno, ayudando a los estudiantes de RSB a alcanzar nuevas cotas en el aprendizaje de la danza clásica, de acuerdo con los requisitos mundiales.
Elena ha estado enseñando en la Academia de Danza Boris Eifman desde 2018.

• Ex solist de varias compañías de ballet
• Graduado como profesor en la Academia Vaganova
Durante su carrera de solista trabajó en el Teatro de Ballet de Boris Eifman,Teatro Gorki, Teatro de K.Tachkin Participó en producciones de famosos coreógrafos del Teatro Mariinsky,entre otros trabajó con Ignateva y Ganibalovoy.
Se licenció SUMMA CUM LAUDE en la Academia Vaganova como profesor en clase de LUDMILA SAFRONOVA, quien confirmó que es una de las grandes esperanzas y actualmente uno de los mejores metodistas de Vaganova.
Dmitry ha estado enseñando en la Academia de Danza Boris Eifman desde 2016.

• Ex solista de la Compañía de Ballet Eifman
• Graduada como profesora en la Academia Vaganova
Nacida en Kiev. A partir de los 5 años, comenzó a estudiar en la Escuela de Gimnasia de los Deryugin en Kiev.
A los 10 años entró en la Escuela de Coreografía de Kiev. Bailaba solos en "Tema con variaciones" realizado por V. Kovtun, El gran pas clásico del ballet "Paquita", Pas de los seis del ballet "Markitanka", Naina de la ópera "Ruslan y Lyudmila", "Frescos vivos "del ballet" Koniok Gorbunok", pas de deux del ballet" El carnaval veneciano "," Pas de deux classique "de D. Balanchine.
Después de graduarse, llegó a San Petersburgo. De 1995 a 2010 trabajó en el Teatro de Ballet Académico de Boris Eifman.
Participó en todas las actuaciones teatrales (Hamlet ruso, Giselle (novias), Pinocchio (Lisa Alisa, Giselle Roja, Tchaikovsky, Requiem, Mi Jerusalén, Don Juan y Moliere "," Karamazov "," Seagull "," Anna Karenina ".
En 2010-2011 trabajó en el Teatro de Danza de Elena Prokopieva "Кrepostnoy Ballet". Bailó en las actuaciones "Intento de ternura", "Espera por un Ángel", "Cantando en julio".
Marianna participó en el proyecto teatral "Lecciones de Tango y Amor" en el que participó la Artista Popular de la URSS Alisa Freindlikh, Varvara Vladimirova y el Teatro de Danza "Krepostnoy Ballet". Productor y coreógrafo de la obra es Elena Prokopyeva.
Se graduó de la Academia de Ballet Ruso de Vaganova especializándose en "Pedagogía del ballet".
Marianna dio clases de danza clásica en el Music Hall de San Petersburgo. Desde 2011 hasta el presente es profesora de coreografía en la Academia de Patinaje Artístico. También imparte clases de baile clásico en la Academia de Danza DAR.

Artista de Honor de Ucrania
Graduado de la Escuela Coreográfica Estatal de Kiev con honores
En 1994 obtuvo el diploma del concurso Prix de Lausanne, tras lo cual fue invitada a estudiar por Marika Bezobrazova, directora de la Academie de danse Princess Grace (Mónaco), donde estudió según el método de Asaf Messerer.
En 1997, se graduó como estudiante a tiempo parcial en la Escuela Coreográfica Estatal de Kiev con un diploma rojo.
Cuando aún era estudiante del segundo año de la escuela, bailó papeles principales en la Ópera Nacional de Ucrania. Tras una exitosa gira por Europa, fue reconocida por los medios de comunicación como la mejor Julieta. A los 21 años, recibió el estatus de bailarina principal.
Desde 2004, Natalia ha sido invitada activamente a realizar giras por teatros y agencias de conciertos. Participó en el festival Rudolf Nureyev (Kazán) y en "Le Gala des Etoiles du XXIe siecle" (París). Bailarina invitada en el Teatro Nacional de Lituania, el Teatro de Belgrado, el Teatro de Kazán... su repertorio incluye más de 20 piezas de coreografía clásica y moderna.
En 2009, se convirtió en Artista de Honor de Ucrania.
Desde 2012, Natalia compagina con éxito las actividades artísticas con la enseñanza. En 2020, se convirtió en Maestra de Ciencias Coreográficas.
También es profesora oficial de PBT (Progressing Ballet Technique) y fundadora de un centro de formación coreográfica profesional en Kiev desde 2021.
Los alumnos de Natalia estudian en famosas escuelas del mundo: Múnich, Bruselas, la Academia Vaganova, la Academia Boris Eifman.
Estamos muy contentos de tener a Natalya Lazebnikova entre nosotros este año.

• Ex solista de varias compañías de ballet
• Graduada como profesora y artista de la Academia Vaganova
Ganadora del concurso de los logros pedagógicos (2012)
Svetlana Efimova nació en Leningrado en 1966. Se graduó en la Academia Vaganova (profesora I.A. Trofimova, 1984).
En 1990 – 1992 fue solista del teatro “Russky Ballet” de San Petersburgo. Durante un año desarrolló su carrera como bailarina del ballet de la Capella Sinfónica Estatal de San Petersburgo bajo la dirección de Georgy Aleksidse. Hasta el año 1998 fue bailarina del Maliy Ballet del Teatro Mariinsky y después hasta el año 2008 trabajó en el Teatro de Ballet de Konstantin Tachkin de San Petersburgo.
El repertorio de Svetlana incluye entre otros: ballet "Paquita" (el Gran Pas, variación), "Las Sílfides" (Undécimo Waltz), "Hada de la muñecas» (Pas de trois), "Giselle" (Vilisa, amigas), "El cascanueces" (Vals de los copos de nieve, Waltz rosa), "El lago de los cisnes» (Pas de trois, la danza húngara, pequeños cisnes), "Cantina Girl” (Pas de six).
Como intérprete ha trabajado con coreógrafos: Oleg Vinogradov, Giorgy Aleksidse, Dmitry Bryantsev.
Se graduó en la Facultad de Pedagogía de la Academia de Ballet Ruso Vaganova (2010).
Desde el año 2008 es profesora y tutora de la Escuela de Ballet Clásico donde ha adquirido una amplia práctica pedagógica, así como una gran experiencia en la metódica didáctica.

• Ex bailarina de la compañía de ballet Yacobson
• Diplomada como profesora por la Academia Vaganova y la Academia Bolshoi
Se licenció como profesora con honores en la Academia estatal de coreografía de Moscú, conocida comúnmente como Escuela de Ballet del Teatro Bolshói.
EXPERIENCIA PROFESIONAL/PROFESORA DE DANZA CLÁSICA
2019 - actual - profesora freelance en los Países Bajos, especializada en la metódica de danza clásica de A. Vaganova.
2017 - 2018 - la repetidora del repertorio clásico y ballet Mistress en Ballet de
Catalunya, Barcelona.
Ksenia trabajo en la presentación y los primeros espectáculos de la compañía “Ballet de Catalunya”. Asistente del coreógrafo E.García en su versión de “El
Cascanueces”.
Julio 2018 - la profesora invitada al festival " + Danza" en El Salvador, impartiendo el repertorio clásico en la Gala del festival y trabajando con los participantes en clases de ballet clásico y Pas de deux - nivel avanzado.
Desde 2014 - escuela “Dansa Spin” Barcelona, profesora de ballet clásico, repertorio y coreógrafa - nivel avanzado.
En 2016 - ganadora del primer premio por su coreografía «Nocturno» - concurso
nacional de danza “Anaprode”,Tarragona.
En 2019 - ganadora del segundo premio por su coreografía “Rolling in the deep” -
concurso internacional de danza “Dance world cup”, Burgos.
Desde 2014 - el curso oficial de la Academia Vaganova “Russian Masters
Ballet Camp” Alicante, clases de danza clásica y reforzamiento físico, distintos
niveles.
2000 - 2003 - Escuela Olímpica de gimnasia rítmica de San Petersburgo, Rusia -
profesora de danza, nivel inicial (niños a partir de 5 años).
EXPERIENCIA PROFESIONAL/ BAILARINA
De 1998 - 2005 formó parte de la compañía “St. Petersburg State Academic Ballet Theatre of Leonid Jacobson” de San Petersburgo, Rusia, donde interpretó varios papeles “El Lago de los Cisnes”, “Giselle”, “El Cascanueces”, “Spartacus”, “Carmen” y “Las Miniaturas” de Leonid Jacobson.
En 2003 participó en “White Nights” Festival, dedicado al celebración del aniversario
de 300 años del San Petersburgo, con la coreografía neoclásica «Alone» (el coreógrafo L. Ivanova). Ganadora de People's Choice Award.
En 2005 y 2006 - bailarina invitada “Universal Ballet Company”, Corea del Sur, donde interpretó solos en el “Don Quijote”, “Giselle” y “El Cascanueces”.
De 2006 a 2013 - solista de ballet internacional en WEP Productions MSC, Italia.
IDIOMAS
Español: Nivel Alto
Inglés: Nivel Alto
Ruso: Lengua Materna
Holandés : Básico

• Ex solista de varias compañías de ballet
• Graduada como profesora y artista de la Academia Vaganova
Después de su carrera de solista en diferentes compañias de ballet, fue supervisora y profesora de grandes compañías de ballet de Rusia, incluyendo el prestigioso ballet de L. Yakobson.
Fue invitada solista en la compañía de ballet del Conservatorio de Leningrado im.Rimskogo-Korsakov.
En 1993 fue solista invitada a la compañía de ballet de Praga.
De 1995 a 1998 fue solista del Teatro Estatal de Brno.
Desde 1998, solista en la compañía .L.Yakobson.
Participó en giras por Rusia y el mundo entero.

• Ex solista del Teatro de Ballet de San Petersburgo K. Tachkin
• Graduada como artista en la Escuela Coreográfica Rudolf Nureyev
Tras graduarse en la universidad, fue invitada a formar parte de la compañía SPBT, donde preparó roles con las famosas bailarinas Alla Osipenko y Svetlana Efremova.
Bailó todos los papeles principales (Odette-Odile del Lago de los Cisnes, Nikiya de la Bayadère, Paquita de Paquita, Hada De las Lilas de la Bella Durmiente, Reina de las Nieves de Cascanueces). Laureada en concursos internacionales.
En 2009 se graduó en la Empresa Unitaria Estatal de San Petersburgo - Facultad de Coreografía, recibió el título de profesora de danza clásica. Ha impartido con éxito clases magistrales en Hungría, Austria, Letonia y Mauricio.
Sus alumnos han sido galardonados con los más altos premios en concursos internacionales.

• Ex solista del Aalto Ballett Essen
• Coreógrafo del Teatro Nacional Moravo-Silesio
Denis Untila comenzó su carrera en su tierra natal, Moldavia, y completó su formación al graduarse en el Conservatorio de Viena. Se unió al Ballet Kiel en 2001 bajo la dirección de Mario Schröder como solista. Actuó como bailarín invitado en la coreografía de Schröder "La pared" en Essen en 2004. Otras apariciones como invitado lo llevaron a la Ópera Nacional de Moldavia, a Salzau, Francia e Italia ("Europe Dance"), posteriormente a la compañía de ballet de la Ópera Estatal de Viena, donde actuó en "El Cascanueces" y como Óscar en el ballet de Vladimir Malakhov "Un baile de máscaras".
Desde el otoño de 2006, Denis ha sido miembro del Aalto Ballet Essen, primero como bailarín de grupo con compromisos individuales y luego desde 2009 como solista con compromisos grupales. En el escenario de Aalto ha bailado papeles solistas como Dmitri ("Los hermanos Karamazov"), Valerio ("Leonce y Lena"), Blue Bird ("Bella durmiente"), Bécaud ("La vie en rose"), Lillas Pastia ( "Carmen / Boléro"), Moritz ("Max y Moritz), así como otros roles solistas en" Homenaje a la Reina "y" Alma irlandesa ". También ha coreografiado "The Soldier's Tale" (Concierto familiar), "Game" ("PTAH") y junto con Michelle Yamamoto, "Alice" ("PTAH II"), "Jo" y "Passacaglia" ("PTAH III" ) En la temporada 2012/2013 coreografió su primer ballet "Othello" para el Teatro Aalto.
Denis Untila es el ganador del Premio Aalto Stage para jóvenes artistas 2012. Después de crear con éxito "Vibrations" para Essener Philharmonie, presenta una nueva coreografía en 2018: "Moving Colors", junto con Armen Hakobya

• Ex bailarín solist del Ballet Nacional de Holanda y del Ballet Real Sueco
• Graduada como artist de la Academia Vaganova
Después de haber participado en el prestigioso concurso del Prize de Lausanne, recibió una invitación para continuar sus estudios en la Academia Vaganova de Ballet. En 2003 se graduó con honores de la Academia. Entonces, entró en el Departamento de Danza Moderna de la Escuela Superior de Artes de Frankfurt, Alemania, y al acabar el curso se unió al European Ballet en Londres.
En 2004, aceptó una invitación para ser solista principal en el teatro estatal de la Ópera y Ballet de la República de Komi (Federación Rusa); donde durante dos temporadas estuvo realizando los papeles principales de repertorio clásico y participó en nuevas producciones teatrales.
En 2006, participó en el décimo Aniversario de la Competición de Ballet en Moscú, donde ganó el diploma por la mejor coreografía en el estreno de su obra 6 Seconds. Ese mismo año, volvió a Europa y empezó su trabajo como bailarín del Netherlands Dance Theater, en donde Anton se ha convertido en el primer artista ruso en los 50 años de historia de la compañía.
En 2009 se unió al Kullberg Ballet en Estocolmo, Suecia; y en 2010 regresó a Holanda a la compañía principal del
Dutch Dance Theater, lugar en el que, después de años de trabajo, Anton ha colaborado con muchos y muy prestigiosos coreógrafos como Jiri Kylian, Ohad Naharin, Paul Lightfoot, Johan Inger, Wim Vandekeybus, Crystal Pite, Sharon Eyal, Sasha Waltz, y muchos otros.
En 2013, habiendo sido invitado por Johannes Oman, se convirtió en el primer solista y artista principal en todas las producciones del Royal Swedish Ballet.
En 2014, actuó como artista invitado en la gala de los Premios Nobel. En 2016, recibió el premio Pina Bausch y trabajó con Familie Flöz, una compañía de teatro físico en Berlín.
Desde 2012, Anton ha estado activamente involucrado en la enseñanza de danza moderna, improvisación y coreografía. Actualmente es profesor invitado en muchos centros y escuelas de prestigio de Europa.
Anton también ha presentado sus producciones y trabajos coreográficos en compañías de los Países Bajos, Alemania, Suecia, Rusia, Francia, y España. Cabe destacar que realizó un corto cinematográfico, 33 Questions, que fue presentado en el Festival de Danza de Estocolmo.

• Directora artística del estudio privado ballet
• Graduada como profesora de la Academia Vaganova
En 2015 se graduó del Conservatorio Estatal de San Petersburgo de Rimsky-Korsakov, especialidad "coreógrafo-director".
En 2018 defendió su maestría en ballet en etapa magistral en la Academia Vaganova de Ballet.
Actualmente:
Miembro del Sindicato de Trabajadores del Teatro de la Federación de Rusia.
Profesora de danza contemporánea en la Academia Vaganova de Ballet.
Coreógrafa y directora artística de "Ballet. Teatro" desde 2018.
Directora artística del centro de danza infantil “Ballet. Teatro. Niños" a partir de 2020.
Trabajo creativo como coreógrafa:
- en el Teatro Hermitage: óperas: "Aleko", música. S. Rachmaninoff; "Iolanta", música P. I. Tchaikovsky; ballet "Blue Bird", música. Lera Finkelstein, Escuela de Ballet Clásico. N.A. Dolgushina.
- en el Teatro Alexandrovsky (New Stage, San Petersburgo), actuaciones: "PING-PONG", música. Lera Finkelstein; "Songs of Ri", música Angelica Habibova.
- en el Teatro del Conservatorio (San Petersburgo): "Vestuario", una representación coreográfica; Actuación en un acto "Disparo", en el marco del festival "Danza sin Fronteras";
- Lugar de teatro "Residencia" (San Petersburgo), representaciones: "Álamos y el viento", música. V. Finkelstein; "Silencio", música. I.S. Bach, Artem Petaykin.
- en el teatro infantil de ballet "Cascanueces" (Ekaterimburgo): ballet "El Principito", música. Lera Finkelstein.
- coreógrafo de la ceremonia de apertura del Foro Económico Internacional de San Petersburgo en 2014, 2015, 2016 y otro.
Laureada y participante de numerosos concursos y festivales, entre ellos:
2013 - Concurso internacional de coreógrafos "Primavera de Riga" (Riga, Letonia)
2013 - Taller coreográfico "Danza - plataforma" (Ekaterimburgo)
2014 - Concurso internacional de bailarines y coreógrafos de ballet que lleva el nombre de I. E. Maximova "Arabesque - 2014" (Perm)
2014 - Festival juvenil de coreografía «Pista" (San Petersburgo)
2018 - Festival de teatro juvenil "InterseasonFest", inauguración del festival con la obra "Álamos y viento"
2018 - Festival Internacional de Maestros del Arte "Tulipán abigarrado", Brest (Bielorrusia), proyección de la obra "Álamos y viento"
2018 - Festival Internacional "Desfile de Navidad", San Petersburgo. La obra de teatro "Álamos y el viento" ganó en la nominación "Mejor interpretación plástica"
2019 - Festival internacional de teatros de plástico no estatales "Couranta", San Petersburgo. La obra "Ping Pong" ganó la nominación a "Mejor interpretación para adultos".
2020 - Festival internacional Istanbul Fringe Festival, performance «Las canciones de Ri" (Turquía, Estambul)
2021 - Festival Internacional "Desfile de Navidad", San Petersburgo. La obra "Las canciones de Ri" ganó en la nominación "Mejor Interpretación Plástica".
2021 - Festival Internacional de Teatro Belaya Vezha, Brest. Actuaciones "Las canciones de Ri", "PING - PONG".
Montaje de números de baile y miniaturas para grupos infantiles y artistas profesionales San Petersburgo, Región de Leningrado, Ekaterimburgo, Región de Sverdlovsk, Región de Perm, Ufa, Penza, Ulan-Ude, Japón, China.
Instagram: @daria.verg
Vkontakte: https://vk.com/darverg
Facebook: https://m.facebook.com/dasha.vergizova

• Bailarína del Teatro Mariinsky
• Graduada como profesora de la Academia Vaganova
Graduada por la Academia Vaganova de Ballet, desde 1997 trabaja como bailarina en el Teatro Mariinsky. Desde 2018 es alumna de la facultad pedagógica de la propia Academia Vaganova. También dirige prácticas en ocasiones a los alumnos de la Academia.
Ha tenido mucha experiencia trabajando con el repertorio histórico en el escenario del Teatro Mariinsky. Actuó como solista en los ballets "La fuente de Bakhchisarai" (Krakowiak), "El lago de los cisnes" (mazurka) “Don Quijote” (Gitana), “El cascanueces” (Dama) y "Danzas polovtsianas" y ha bailados todo tipo de danzas históricas como cuadrillas, minuetos, zarabandas, polonesas y otros bailes históricos y cotidianos, muy utilizados en el repertorio clásico del teatro. Durante el curso de danza histórica, los alumnos estudiarán y se familiarizan con las siguientes danzas del repertorio del Teatro Mariinsky: el Minueto de la obra “Rigoletto”, la Cuadrilla de “La reina de espadas” y la Polonesa de“Eugene Onegin”, entre otras piezas además del material teórico siguiendo la metodología Academia Vaganova de Ballet.

• Ex solist del Teatro Mikhailovsky
• Graduado como profesor y artist de la Academia Vaganova
Roman Petukhov se graduó de la Escuela de Coreografía de Perm en 1993. El mismo año fue contratado para trabajar en el Teatro Mikhailovsky como bailarín de ballet donde todavía trabaja.
En 2011 se graduó de la Academia de Ballet Vaganova en la dirección de "Pedagogía del Ballet". Incluye el estudio de los métodos de enseñanza de la danza "clásica", "dúo-clásica", "histórica" y "de carácter folclórico". Formación avanzada completa en la enseñanza baile de personajes en 2020.
Es profesor de danza de carácter en la Academia Eifman y tutor en el Teatro Mikhailovsky. Ensayo de las partes: Espartaco y Crix “Espartaco”, Espada “Don Quijote”, Pas d'esclave “Corsair”, Policía “Cipollino”, Medj “Sylphide”, etc.
Participa en todas las giras del Teatro Mikhailovsky: Japón, Estados Unidos, España, Italia, Austria, Finlandia, Turquía, Inglaterra, Canadá, Alemania.
Su repertorio incluyó papeles en las producciones: El caballito jorobado, La Fille Mal Gardée, Giselle, Harlequinade, El Lago de los Cisnes, Romeo y Julieta, El Cascanueces, Don Quijote, Fausto, La Bayadère, Cenicienta, La princesa de la Luna, La Fille mal gardée, Raymonda, La Bayadère, Le Corsaire, entre otros.
Participó en los proyectos Dance Open, Classics en Dvortsovaya. Realizó un baile de cadetes "A la gloria de la patria" en San Petersburgo.

• Ex solista del Conservatorio que lleva el nombre de N.A. Rimsky-Korsakov
• Graduada como profesora de la Academia Vaganova
1991-1999 Escuela coreográfica de Kazán, especialidad bailarina de ballet
2000-2005 Universidad Estatal de Cultura y Artes de Kazán, maestra y coreógrafa de especialidad
2006-2011 Conservatorio Estatal de San Petersburgo, Departamento de Dirección de Teatro Musical, especialidad "Arte del Coreógrafo", clase del prof. Polubentseva A.M.
2012 Estudio de posgrado en la Academia Vaganova de Ballet Ruso de San Petersburgo (teoría de la especialidad y métodos de educación profesional).
Experiencia pedagógica
2013 - Universidad Estatal Pedagógica de Rusia, profesora titular del Departamento de Arte Coreográfico, (habilidad de coreógrafo, danza de jazz moderno).
2016-2017 - profesora de danza clásica de las clases superiores en la escuela secundaria No 654 con un estudio en profundidad de las materias del ciclo artístico y estético "Coreografía", San Petersburgo
2013-2014 - un curso práctico de Pilates para estudiantes de secundaria en el marco de la investigación científica de la Academia Vaganova de Ballet
2011-2012 - Escuela de Artes de San Petersburgo No 19, profesora-coreógrafa.
2013-2016 - profesora-coreógrafa del estudio infantil en el Teatro Music Hall, San Petersburgo.
2017- Academia de Danza B. Eifman, profesora de gimnasia Pilates, profesora-coreógrafa.
Muchos años de experiencia en teatros académicos en Kazán, Moscú y San Petersburgo.
Repertorio:
El Lago de Los Cisnes - Pas de Trois / Big Swans / Spanish Dance;
Giselle - Myrtha;
Bella Durmiente - Variación del Hada del Diamante / Variación de las Piedras / Variación del Hada del Coraje
Cascanueces - Danza española, dos copos de nieve, danza oriental.
Don Quijote - Danza gitana / Mercedes / Danza Gitan (solo) / Insertar variaciones Grand Pas / Corsair - Trío de odaliscas / Danza palestina (solo)
La Bayadere - Danza hindú / Jampe (deuce) / Trio (Shadows)
Shurale - Bruja de fuego
Mil y una noches - Marjana
Peer-Gynt - Trío celestial / Oze / Novias
The Legend of Yusuf - Braid Dance (solo)
Coppelia - Amigos de Swanilda
Persecución inútil - Novias
Numerosos programas educativos, que incluyen:
2017 Monika Koch (Austria) - una práctica de expresivo - movimiento expresivo basada en los desarrollos y la experiencia de Rudolf Laban. Teatro de Danza Europeo.
2016- Raza Hamadi (Francia) - Mezcla de jazz
2015- Salim Goulus (USA) - Jazz contemporáneo
2014 Taller Anton Waldbauer (Real Ballet Sueco) Danza Contemporánea
2013 taller Richard Alston (Great Brinain, Londres) - Danza moderna
2013 taller Stefan Zheromski (NDT Holanda) - Danza contemporánea
2012 Instituto de Educación Profesional de Jazz en Moscú:
etc.
Desarrollo de programas de trabajo para la pedagogía del ballet:
"Taller de formación de habilidades de improvisación de danza para coreógrafos"
"Método Pilates Adaptado para Bailarines". El objetivo es desarrollar datos físicos, corregir la postura y prevenir el desarrollo de enfermedades microtraumáticas en bailarines.

• Ex solist del Teatro Académico Estatal de Ballet de San Petersburgo
• Graduado como artist en la Academia de Ballet Bolshoi
Tras graduarse, fue invitado a bailar como primer bailarín del Teatro Académico Estatal de Ballet de San Petersburgo. Con la compañía actuó en el Teatro Mariinsky, el Teatro Bolshoi y muchos otros, realizando giras internacionales durante 15 años. También trabajó como coreógrafo y maestro de ballet en la Escuela de Ballet Temma de Osaka (Japón).
Se trasladó al Reino Unido para convertirse en Director Artístico del Swansea Ballet Russe, además de desempeñar papeles principales. Yury es también coreógrafo invitado y maestro de ballet del Cork City Ballet, donde ha creado muchos repertorios de ballet clásico, como El lago de los cisnes, Giselle, Cascanueces y La bella durmiente para la compañía.
También es profesor invitado de la New Adventure Dance Company de Matthew Bourne, la Russian Icons Gala, la English National Ballet School y muchas otras escuelas y compañías de Japón, Irlanda y el Reino Unido.
Está casado con la primera bailarina Chika Temma, con la que dirige la exitosa Escuela de Ballet Ruso de Bristol y la Compañía Rusa de Ballet Juvenil de Bristol, de la que es director artístico.
Es un honor para nosotros recibirlo en nuestros Intensivos Oficiales de Verano de la Academia Vaganova.

Exsolista del Teatro Mijailovsky
Medalla de oro en el Grand Prix de Ulanova en 2008
En 2012, Anna se unió a la compañía de ballet Stanislavsky y Nemirovich-Danchenko Moscow Academic Music Theater como bailarina principal. Durante todo este período, bailando en compañías de ballet ruso, su repertorio fue muy diverso. En 2015 se unió al Dutch National Ballet como bailarina principal. En este momento, Anna se convirtió en la bailarina internacional principal invitada. Trabajó en el Teatro Colón (Argentina) para "La Bayadere" de Natalia Makarova, en el ballet Semperoper Dresden para "Manon" de K.McMillan.
A día de hoy Anna trabaja como bailarina invitada en el Staatsballet Berlin. El repertorio de Anna es muy diverso. A lo largo de toda su carrera, interpreta papeles principales en casi todos los ballets clásicos conocidos, tales como: "Cascanueces", "La bella durmiente", "La Bayadere", "Gizelle", "Copelia", "La fille mal gardee", "La Sylphide", " Doncella de nieve "," Don Quijote "," Romeo y Juliette "," El Lago de los cisnes " y otros muchos más. Su repertorio también incluye papeles principales en muchos de los ballets neoclásicos de los grandes coreógrafos más conocidos, como: K.McMillan, J.Robbins, J.Kranko, G.Balanchine, A.Ratmansky, C.Wheeldon, Hans van Manen, D.Dawson, Y Grigorovich, Rudi van Danzig, Ted Brandsen y otros muchos.
En otro momento, sus compañeros de escenario fueron: Sergei Polunin, Ivan Vasiliev, Leonid Sarafanov y otros. En un estudio, la legendaria Natalia Makarova, Guillaume Graffine, Alexey Ratmansky, Michael Messerer, Patricia Neary, Patricia Ruann, Karl Burnett, Olga Evreinoff, Yukari. Saito, Yannick Boquen, Larissa Lezhnina, Rachel Beaujean y muchos otros, la ayudaron a mejorar sus habilidades de baile.
En 2008 y 2010 ganó medallas de oro en competiciones internacionales de ballet en Krasnoyarsk y Perm. También es ganadora del premio «Dance Open 2018- miss virtuosity» en Sankt Petersburg.
Actualmente, Anna está trabajando con éxito en el ballet nacional holandés como bailarina principal y participa en muchas Galas de ballet en todo el mundo.

Profesora especializada en la nutrición aplicada, obesidad y comorbilidad
Profesora titular de alumnos de licenciatura y posgrado en la UIA durante más de 10 años. Apasionada por transmitir sus conocimientos basados en la evidencia y acercar a las personas a tener una relación sana con la alimentación.
Forma parte del Proyecto Nutrinet-México (2016-2026), desarrollado por la Fundación Franco Mexicana para la Medicina IAP, además de ser Educadora certificada (2017) para el tratamiento de la obesidad infantil, por la Asociación “Niños en Movimiento” ANEM. Universidad Vall d´Hebrón, Barcelona.
Durante el curso de verano trataremos con Esther los siguientes temas:
- Nutrición y danza
- Estrategias nutricias para enfrentar los cambios hormonales de la adolescencia
- ¿Cómo aumentar masa muscular de una manera saludable?
- Estrategias para bajar la ansiedad de nuestros hijos en temas de alimentación

Más información sobre las sesiones individuales, en grupo y el pack gratuito de Russian Masters Ballet en info@russianmatersballet.com
Sergey Shcherbakov, especialista en fotografía comercial y de arte, miembro de la Unión Creativa de Fotógrafos de Rusia.
Premios destacados:
“Photographer of a year, 2005” (Reportaje, series)
Stipendium of International Project “Network Baltic” in graphic - center “Grafikens Huns”, Suecia, 2004
Los trabajos de Sergey están expuestos en las colecciones de:
Museo Estatal Ruso, San Petersburgo
Museo de la Historia de la Ciudad de San Petersburgo
Centro Nacional de Fotografía “Rosphoto”, San Petersburgo
Graphic-Center “Grafiken Hus”, Suecia
y muchos más.
Participante en más de 15 exposiciones
10 exposiciones individuales
http://www.sscherbakov.com/
Instagram.com/Shcherbakov.foto

Inició su formación profesional en Danza Clásica en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y fue becado en la escuela del Miami City Ballet para continuar sus estudios. Decidió dejar de bailar profesionalmente y enfocó sus conocimientos a la fotografía.
Ha trabajado y colaborado oficialmente con numerosas compañías de gran prestigio internacional como la Compañía Nacional de Danza de México, Ballet de Monterrrey, Compañía Nacional de Danza de España, Ballet de Zürich, Stuttgart Ballet, Ballet de la Ópera Estatal de Berlín, Ballet Nacional de Holanda, Royal Ballet de Londres, Ballet de la Ópera Estatal de Viena, Ballet Nacional de Cuba entre otros y su trabajo ha sido publicado en la prensa internacional como The New York Times, Financial Times, Berliner Zeitung, Dance Magazine, Dance Europe, Dance Magazine Japan, El País, El Mundo…

Ex bailarina con el teatro L.Yakobson
Yakovleva se graduó de la Escuela Coreográfica del Estado de Kiev y se unió al teatro de ballet L. Yakobson de San Petersburgo. Ha realizado giras por toda Rusia, Europa, América y Asia con esta prestigiosa compañía. Desde hace ya 7 años se dedica en exclusiva a la fotografía de danza, donde ha logrado éxito internacional y colabora con marcas de danza de todo el mundo entre las que destacan Scena Shop, Susha More, Sonumberone, Balletpapier, Baustelle Berlin, Wezzarium, KeithLink, Dance Wear for all, Zi dancewear, Nina Shterenberg, Katerina Kelberg, Lets go dress o Virtuozo.
A demás de fotografiar individualmente a innumerables estrellas de ballet, es colaboradora asidua con grandes instituciones en Rusia como el Teatro Mariinsky, Eifman Ballet, Eifman Ballet School, Balleroosha, SPB City Guide o Dance Open. Así como en revistas de la talla de: La Personne, Beatrice Magazine, Kadance.
Ira Yakovleva se une a Russian Masters como una de las grandes representantes de la fotografía de danza a nivel mundial, suponiendo un orgullo contar con alguien de su talla y engrosando así el número de expertos que, en sus respectivos campos, ayudan a hacer de Russian Masters una experiencia inigualable y del máximo nivel.

Un extraordinario archivo de imágenes resultado de la inspiración y de su propia visión de los lugares, las costumbres y los rostros que encuentra a su paso. Instantes que reflejan las emociones y la experiencia vital del fotógrafo. Es este espacio algunas fotografías de ballet y danza, una especialidad a la que dedica gran parte de su obra.
Imágenes de indiscutible belleza, elegancia y gran impacto visual. Arte sobre arte.

Casi todas las estrellas del ballet han pasado por la lente de Darian Volkova, lo que hace que sea aún más emocionante tener la oportunidad de verse elevado por su óptica y visión únicas.

Bailarina profesional
Especialista en la gimnasia de Boris Knyazev
Ieva Immertreija es especialista en la gimnasia de Boris Knyazev. La gimnasia de parterre de Boris Knyazev tenía como objetivo desarrollar la elasticidad de los ligamentos, fortalecer los músculos de las extremidades inferiores, una postura bella, estabilidad y una buena coordinación de los movimientos. "Floor Barre" puede utilizarse como un ligero calentamiento antes de la lección principal de ballet, así como una "lección en el suelo" separada para el entrenamiento intensivo y el fortalecimiento de los músculos de la espalda, la construcción de una buena postura y estiramientos.
Ieva fue una bailarina profesional, solista de la compañía de danza "Liesma" durante 16 años, estudió la pedagogía de la técnica de ballet clásico así como la historia del ballet clásico ruso en la academia Vaganova. Tiene grado de diseñadora de vestuario y especia-lista técnico, de pedagoga de ballet clásico y coreógrafa, por lo que ella lo sabe todo y desde diferentes ángulos sobre los trajes de ballet: como bailarina, como diseñadora y como coreógrafa.
Por ello, nuestros estudiantes podrán no sólo estudiar cómo hacer diademas por sí mismos (y es realmente importante, ya que es difícil y costoso encontrar una Diadema única y original), sino que también tienen la oportunidad de conocer cosas interesantes sobre la historia de los trajes de ballet y muchos otros secretos. Es una hermosa oportunidad para relajarse durante la elaboración manual con una maestra brillante de la moda de ballet.