Stars Gala
Al final de cada intensivo de verano, las grandes estrellas del ballet se reúnen en la Stars Gala. Los alumnos de los cursos profesionales tienen la posibilidad única de compartir escenario con sus artistas favoritos de los teatros Mariinsky, Bolshoi, Mikhailovsky, Berlín Staatsballet, Dutch National Ballet, y muchos más. La posibilidad de compartir scenario con sus ídolos ante más de 1000 espectadores es una experiencia inolvidable e inspiradora para cualquier estudiante, que marca un punto de inflexión en su desarrollo. En ediciones pasadas, han participado artistas de la talla de Polina Semionova, Anna Ol, Ivan Zaitzev, Marat Shemiunov, Elena Evseeva, etc. Esta gala ha conseguido éxito de crítica y público desde su primera edición, y supone el colofón final a los intensivos de verano con una noche mágica llena de emoción.
artistas

Bailarín principal del Dutch National Ballet
El bailarín surcoreano comenzó a bailar con ocho años siguiendo la idea de su madre. “No estaba entusiasmado inmediatamente, pero después de unas cuantas clases dejé de pensar en ello y simplemente fui”, dice. A la edad de diez años fue admitido en el curso de ballet de Sun Hwa Arts School en Corea, y en 2006 continuó sus estudios en la Tanz Akademie en Zúrich, Suiza.
Young ha bailado con el Ballet National de Corea y con Universal Ballet Korea, ambos en Seúl. Entró en el Dutch National Ballet como miembro del cuerpo de baile n 2011. En 2013, fue promovido en dos ocasiones: la primera a corifeo y más tarde a solista. Bailó papeles principales en Don Quijote and Cenicienta, entre otros. El día uno de enero de 2016, inmediatamente después de su debut como príncipe en el Cascanueces y Rey de los Ratones, fue promovido a principal.
Young actúa también en muchas ocasiones como artista principal invitado en compañías internacionales.
Young ha recibido varios premios.
2017, Alexandra Radius Award.
2010, Boston International Competition, 1º.
2010, Competición de Ballet (Varna, Bulgaria), 1º.
2007, Youth America Grand Prix (Nueva York, Estados Unidos), 1º.
Young ha bailado con el Ballet National de Corea y con Universal Ballet Korea, ambos en Seúl. Entró en el Dutch National Ballet como miembro del cuerpo de baile n 2011. En 2013, fue promovido en dos ocasiones: la primera a corifeo y más tarde a solista. Bailó papeles principales en Don Quijote and Cenicienta, entre otros. El día uno de enero de 2016, inmediatamente después de su debut como príncipe en el Cascanueces y Rey de los Ratones, fue promovido a principal.
Young actúa también en muchas ocasiones como artista principal invitado en compañías internacionales.
Young ha recibido varios premios.
2017, Alexandra Radius Award.
2010, Boston International Competition, 1º.
2010, Competición de Ballet (Varna, Bulgaria), 1º.
2007, Youth America Grand Prix (Nueva York, Estados Unidos), 1º.

Bailarina principal del Ballet Nacional de Noruega y del Ballet Nacional de Cuba
Ex bailarina principal del StaatsBallett de Berlín
Ex bailarina principal del StaatsBallett de Berlín
Yolanda Correa nació en Cuba y estudió en la Escuela Vocacional de Arte de Holguín y en la Escuela Estatal de Ballet de La Habana.
Antes de llegar a Oslo, bailó con el Ballet Nacional de Cuba, donde recibió el máximo galardón de primera bailarina. También fue bailarina principal del StaatsBallett de Berlín. Después llegó a Oslo y se convirtió en bailarina principal del Ballet Nacional de Noruega.
Ha recibido varios premios:
1999 Ganadora del "Encuentro Internacional de Academias de Ballet".
2010 "Gran Premio Giuliana Penzi".
2012 "Premio Positano": mejor bailarina revelación
2014 "Premio Wilhelmsen Holding ASA a la compañía de ópera y ballet"
2014 Nominación "Benois de la Danse" como mejor bailarina femenina
También ha sido artista invitada en numerosas compañías internacionales: Royal Swedish Ballet Estocolmo, Ballet del Teatro di San Carlo Napoli, The Kremlin Ballet Moscú, Ballet de Kazán, Compañía Nacional de Danza Madrid.
Su vasto repertorio clásico y contemporáneo incluye, entre otros:
La Reina de las Nieves y El Hada de Azúcar. El Cascanueces de Dina Bjørn
Odette-Odile. El lago de los cisnes de Alicia Alonso
Kitri. Don Quijote de Alicia Alonso
Aurora. La Bella Durmiente de Cynthia Harvey
Tatiana . Onegin de Cranko
Giselle. Giselle de Alicia Alonso
Julieta. Romeo y Julieta de Cranko
Cenicienta. Cenicienta de Ben Stevenson
Medora. El
Corsario de Grigorovich
Esmeralda. La Esmeralda de Grigorovich
Multiplicity de Nacho Duato
Tiger Lily
Stepping Stones
Tetley’s Voluntaries
Antes de llegar a Oslo, bailó con el Ballet Nacional de Cuba, donde recibió el máximo galardón de primera bailarina. También fue bailarina principal del StaatsBallett de Berlín. Después llegó a Oslo y se convirtió en bailarina principal del Ballet Nacional de Noruega.
Ha recibido varios premios:
1999 Ganadora del "Encuentro Internacional de Academias de Ballet".
2010 "Gran Premio Giuliana Penzi".
2012 "Premio Positano": mejor bailarina revelación
2014 "Premio Wilhelmsen Holding ASA a la compañía de ópera y ballet"
2014 Nominación "Benois de la Danse" como mejor bailarina femenina
También ha sido artista invitada en numerosas compañías internacionales: Royal Swedish Ballet Estocolmo, Ballet del Teatro di San Carlo Napoli, The Kremlin Ballet Moscú, Ballet de Kazán, Compañía Nacional de Danza Madrid.
Su vasto repertorio clásico y contemporáneo incluye, entre otros:
La Reina de las Nieves y El Hada de Azúcar. El Cascanueces de Dina Bjørn
Odette-Odile. El lago de los cisnes de Alicia Alonso
Kitri. Don Quijote de Alicia Alonso
Aurora. La Bella Durmiente de Cynthia Harvey
Tatiana . Onegin de Cranko
Giselle. Giselle de Alicia Alonso
Julieta. Romeo y Julieta de Cranko
Cenicienta. Cenicienta de Ben Stevenson
Medora. El
Corsario de Grigorovich
Esmeralda. La Esmeralda de Grigorovich
Multiplicity de Nacho Duato
Tiger Lily
Stepping Stones
Tetley’s Voluntaries

Principal del Ballet Nacional de Holanda
El bailarín canadiense-británico James Stout (Calgary) se interesó por la danza a través del club de tango argentino de sus padres. Desde muy joven ayudaba como pareja de baile en las milongas (noches de baile). Luego tomó lecciones de baile de salón y ballet, entre otras cosas. A la edad de trece años, fue a The School of Alberta Ballet, "porque necesitaban niños".
Más tarde, James se formó en la Goh Ballet Academy de Vancouver; un período de entrenamiento duro. El último año de formación de James lo pasó en la Royal Ballet School de Londres.
En parte debido a su gran admiración por la ex directora estrella Sofiane Sylve, James decidió unirse al Ballet Nacional de Holanda en 2007, donde fue ascendido a solista en la temporada 2012-2013. Desde 2018, James ha sido director del Ballet Nacional de Holanda, su ascenso se produjo inmediatamente después de su interpretación del papel de Tristan en Tristan + Isolde de David Dawson. James logró llegar a la final de concursos de ballet en Varna, Hong Kong y Beijing.
Más tarde, James se formó en la Goh Ballet Academy de Vancouver; un período de entrenamiento duro. El último año de formación de James lo pasó en la Royal Ballet School de Londres.
En parte debido a su gran admiración por la ex directora estrella Sofiane Sylve, James decidió unirse al Ballet Nacional de Holanda en 2007, donde fue ascendido a solista en la temporada 2012-2013. Desde 2018, James ha sido director del Ballet Nacional de Holanda, su ascenso se produjo inmediatamente después de su interpretación del papel de Tristan en Tristan + Isolde de David Dawson. James logró llegar a la final de concursos de ballet en Varna, Hong Kong y Beijing.

Bailarina Principal del Dutch National ballet
Exsolista del Teatro Mijailovsky
Medalla de oro en el Grand Prix de Ulanova en 2008
Exsolista del Teatro Mijailovsky
Medalla de oro en el Grand Prix de Ulanova en 2008
Anna nació en Siberia. Comenzó a bailar con tan sólo 5 años y se graduó en la Escuela de Ballet Krasnoyarsk en Siberia. Comenzó su carrera como solista en el ballet estatal de Siberia (Krasnoyarsk, Rusia). Más tarde se convirtió en la bailarina principal invitada del teatro Mikhailovsky (Sankt -Petersburg) y del ballet estatal Tatarstán (Kazan).
En 2012, Anna se unió a la compañía de ballet Stanislavsky y Nemirovich-Danchenko Moscow Academic Music Theater como bailarina principal. Durante todo este período, bailando en compañías de ballet ruso, su repertorio fue muy diverso. En 2015 se unió al Dutch National Ballet como bailarina principal. En este momento, Anna se convirtió en la bailarina internacional principal invitada. Trabajó en el Teatro Colón (Argentina) para "La Bayadere" de Natalia Makarova, en el ballet Semperoper Dresden para "Manon" de K.McMillan.
A día de hoy Anna trabaja como bailarina invitada en el Staatsballet Berlin. El repertorio de Anna es muy diverso. A lo largo de toda su carrera, interpreta papeles principales en casi todos los ballets clásicos conocidos, tales como: "Cascanueces", "La bella durmiente", "La Bayadere", "Gizelle", "Copelia", "La fille mal gardee", "La Sylphide", " Doncella de nieve "," Don Quijote "," Romeo y Juliette "," El Lago de los cisnes " y otros muchos más. Su repertorio también incluye papeles principales en muchos de los ballets neoclásicos de los grandes coreógrafos más conocidos, como: K.McMillan, J.Robbins, J.Kranko, G.Balanchine, A.Ratmansky, C.Wheeldon, Hans van Manen, D.Dawson, Y Grigorovich, Rudi van Danzig, Ted Brandsen y otros muchos.
En otro momento, sus compañeros de escenario fueron: Sergei Polunin, Ivan Vasiliev, Leonid Sarafanov y otros. En un estudio, la legendaria Natalia Makarova, Guillaume Graffine, Alexey Ratmansky, Michael Messerer, Patricia Neary, Patricia Ruann, Karl Burnett, Olga Evreinoff, Yukari. Saito, Yannick Boquen, Larissa Lezhnina, Rachel Beaujean y muchos otros, la ayudaron a mejorar sus habilidades de baile.
En 2008 y 2010 ganó medallas de oro en competiciones internacionales de ballet en Krasnoyarsk y Perm. También es ganadora del premio «Dance Open 2018- miss virtuosity» en Sankt Petersburg.
Actualmente, Anna está trabajando con éxito en el ballet nacional holandés como bailarina principal y participa en muchas Galas de ballet en todo el mundo.
En 2012, Anna se unió a la compañía de ballet Stanislavsky y Nemirovich-Danchenko Moscow Academic Music Theater como bailarina principal. Durante todo este período, bailando en compañías de ballet ruso, su repertorio fue muy diverso. En 2015 se unió al Dutch National Ballet como bailarina principal. En este momento, Anna se convirtió en la bailarina internacional principal invitada. Trabajó en el Teatro Colón (Argentina) para "La Bayadere" de Natalia Makarova, en el ballet Semperoper Dresden para "Manon" de K.McMillan.
A día de hoy Anna trabaja como bailarina invitada en el Staatsballet Berlin. El repertorio de Anna es muy diverso. A lo largo de toda su carrera, interpreta papeles principales en casi todos los ballets clásicos conocidos, tales como: "Cascanueces", "La bella durmiente", "La Bayadere", "Gizelle", "Copelia", "La fille mal gardee", "La Sylphide", " Doncella de nieve "," Don Quijote "," Romeo y Juliette "," El Lago de los cisnes " y otros muchos más. Su repertorio también incluye papeles principales en muchos de los ballets neoclásicos de los grandes coreógrafos más conocidos, como: K.McMillan, J.Robbins, J.Kranko, G.Balanchine, A.Ratmansky, C.Wheeldon, Hans van Manen, D.Dawson, Y Grigorovich, Rudi van Danzig, Ted Brandsen y otros muchos.
En otro momento, sus compañeros de escenario fueron: Sergei Polunin, Ivan Vasiliev, Leonid Sarafanov y otros. En un estudio, la legendaria Natalia Makarova, Guillaume Graffine, Alexey Ratmansky, Michael Messerer, Patricia Neary, Patricia Ruann, Karl Burnett, Olga Evreinoff, Yukari. Saito, Yannick Boquen, Larissa Lezhnina, Rachel Beaujean y muchos otros, la ayudaron a mejorar sus habilidades de baile.
En 2008 y 2010 ganó medallas de oro en competiciones internacionales de ballet en Krasnoyarsk y Perm. También es ganadora del premio «Dance Open 2018- miss virtuosity» en Sankt Petersburg.
Actualmente, Anna está trabajando con éxito en el ballet nacional holandés como bailarina principal y participa en muchas Galas de ballet en todo el mundo.

Primera bailarina de la Wiener Staatsoper
Liudmila Konovalova nació en Moscú (Rusia). Se graduó de la Academia de Ballet del Bolshoi en Moscú y entró en el Russian State Ballet en 2002. En 2004 pasó a ser Primera Solista y comenzó a bailar roles principales. En 2007 se unió al Staatsballett Berlin y en 2009 pasó a ser Solista. En 2010 entró en el Wiener Staatsballett como Solista y en 2011 fue promovida a Primera Solista.
Ha participado como artista invitada en muchos países europeos e internacionales.
Durante la temporada 2013/14 colaboró como solista invitada con el Ballet de la Ópera Nacional de Burdeos, el Slovenské národné divadlo, el Teatro dell ‘Opera di Roma y el Tokio Ballet.
En marzo de 2016 tuvo el honor de formar parte en la gala Ave Maya en el London Coliseum en memoria a Maya Plisetskaya.
Para la producción de “Der Nussknacker” para ORF DVD con coreografía de Rudolf Nureyev ella interpretó el papel principal de Clara.
Ha recibido muchos premios y condecoraciones:
3º Puesto en la competición “Young Russian Ballet” en Krasnodar (2004).
Premio Especial en la Competición Serge Lifar Ballet en Kiev (2006).
2º Puesto en la “International Ballet Competition KIBC” en Seúl.
1º Puesto en el “ÖTR-Contest” en Viena (2007)
1º Puesto en la Competición de Ballet “Premio Roma” (2007).
Premio “Capri Danza International” (2018).
En junio de 2019, Liudmila Konovalova fue condecorada por la Embajada rusa en Viena por sus méritos en la relación cultural entre Rusia y Austria.
Ha participado como artista invitada en muchos países europeos e internacionales.
Durante la temporada 2013/14 colaboró como solista invitada con el Ballet de la Ópera Nacional de Burdeos, el Slovenské národné divadlo, el Teatro dell ‘Opera di Roma y el Tokio Ballet.
En marzo de 2016 tuvo el honor de formar parte en la gala Ave Maya en el London Coliseum en memoria a Maya Plisetskaya.
Para la producción de “Der Nussknacker” para ORF DVD con coreografía de Rudolf Nureyev ella interpretó el papel principal de Clara.
Ha recibido muchos premios y condecoraciones:
3º Puesto en la competición “Young Russian Ballet” en Krasnodar (2004).
Premio Especial en la Competición Serge Lifar Ballet en Kiev (2006).
2º Puesto en la “International Ballet Competition KIBC” en Seúl.
1º Puesto en el “ÖTR-Contest” en Viena (2007)
1º Puesto en la Competición de Ballet “Premio Roma” (2007).
Premio “Capri Danza International” (2018).
En junio de 2019, Liudmila Konovalova fue condecorada por la Embajada rusa en Viena por sus méritos en la relación cultural entre Rusia y Austria.

Exsolista del Teatro Mikhhailovsky, Teatro Mariinsky de San Petersburgo
Bailarín invitado de el Bolshoi, el Nuevo Teatro Nacional de Japón, el Teatro Alla Scala o la Opera de Paris
Bailarín invitado de el Bolshoi, el Nuevo Teatro Nacional de Japón, el Teatro Alla Scala o la Opera de Paris
Denis Matvienko nació en 1979 en Dnepropetrovsk, Ucrania. Comenzó su formación en danza clásica desde muy joven en la escuela de coreografía estatal de Kiev, y con sólo 18 años ingresó como primera figura al Ballet Nacional Ucraniano.
En 2001 entró como solista a trabajar al Teatro Mariinsky de San Petersburgo. En 2003 volvió al Ballet Nacional Ucraniano y en 2007 se trasladó de nuevo a San Petersburgo al Teatro Mikhhailovsky con el rol de primer bailarín. Dos años después, en 2009, volvió siendo estrella principal al Mariinsky.
Ha sido bailarín invitado de numerosas compañías, como el Bolshoi, el Nuevo Teatro Nacional de Japón, el Teatro Alla Scala o la Opera de Paris.
Durante su carrera ha realizado a numerosos roles de príncipes, pero es un bailarín con gran versatilidad, lo que le permite destacarse en obras neoclásicas y contemporáneas.
Ha obtenido importantes premios de la danza, entre ellos el primer lugar en las competiciones de ballet de Luxemburgo en 1997 y de Budapest en 1998; la medalla de oro en Nagoya en 1999; y el primer puesto en la competición de Moscú en 2005.
De 2011 a 2013 Matvienko fue designado director artístico y bailarín principal de la compañía de ballet de la Ópera Nacional de Ucrania y desde junio de 2016 es director artístico de la compañía de ballet del Teatro de Ópera y Ballet de Novosibirsk.
En 2001 entró como solista a trabajar al Teatro Mariinsky de San Petersburgo. En 2003 volvió al Ballet Nacional Ucraniano y en 2007 se trasladó de nuevo a San Petersburgo al Teatro Mikhhailovsky con el rol de primer bailarín. Dos años después, en 2009, volvió siendo estrella principal al Mariinsky.
Ha sido bailarín invitado de numerosas compañías, como el Bolshoi, el Nuevo Teatro Nacional de Japón, el Teatro Alla Scala o la Opera de Paris.
Durante su carrera ha realizado a numerosos roles de príncipes, pero es un bailarín con gran versatilidad, lo que le permite destacarse en obras neoclásicas y contemporáneas.
Ha obtenido importantes premios de la danza, entre ellos el primer lugar en las competiciones de ballet de Luxemburgo en 1997 y de Budapest en 1998; la medalla de oro en Nagoya en 1999; y el primer puesto en la competición de Moscú en 2005.
De 2011 a 2013 Matvienko fue designado director artístico y bailarín principal de la compañía de ballet de la Ópera Nacional de Ucrania y desde junio de 2016 es director artístico de la compañía de ballet del Teatro de Ópera y Ballet de Novosibirsk.

Primera solista del teatro Mikhailovsky (San Petersburgo)
Solista principal del teatro de ballet Eifman
Galardona de numerosos premios
Solista principal del teatro de ballet Eifman
Galardona de numerosos premios
En 2007 Svetlana Bednenko terminó la Escuela de ballet de Vadim Pisarev y enseguida la invitaron a trabajar al Teatro Académico de Opera y Ballet de Donetsk. Con solo 15 años de edad Svetlana se convirtió en la solista del teatro de Donetsk bailando en los numerosos ballets clásicos.
Al mismo tiempo Svetlana participaba en muchos concursos internacionales de ballet clásico donde solía ganar primeros premios.
Y en 2011 fue invitada a trabajar como solista en el teatro Estatal Académico de Eifman Ballet en San Petersburgo (su tutora fue Tatiana Kvasova).
El repertorio de Svetlana en Eifman Ballet:
Yo – Don Quijote (Kitri),
Hamlet Ruso (Emperatriz Ekaterina II),
Chaikovsky (la mujer de Chaikovsky),
Giselle Roja (Olga Spesivtseva),
Quien es quien (Linn),
Onegin online (Olga),
Anna Karenina (Kiti), etc
Durante su trabajo en Eifman Ballet Svetlana ha recorrido Europa, Asia, Australia y EEUU.
Desde 2013 y hasta ahora Svetlana Bednenko es primera solista de la compañía de ballet de uno de los mejores teatros de ballet del mundo - Teatro Mikhailovsky (San Petersburgo).
Ella baila principales solo partes en “El Lago de los Cisnes”, “Don Quijote”, “La Bayadère “, “Le Corsaire”, “El Fuego de Paris”, “Cipollino”, “La Bella Durmiente”, “El Cascanueces” , “Romeo y Julieta” entre muchos otros.
Más información: www.mikhailovsky.ru
Al mismo tiempo Svetlana participaba en muchos concursos internacionales de ballet clásico donde solía ganar primeros premios.
Y en 2011 fue invitada a trabajar como solista en el teatro Estatal Académico de Eifman Ballet en San Petersburgo (su tutora fue Tatiana Kvasova).
El repertorio de Svetlana en Eifman Ballet:
Yo – Don Quijote (Kitri),
Hamlet Ruso (Emperatriz Ekaterina II),
Chaikovsky (la mujer de Chaikovsky),
Giselle Roja (Olga Spesivtseva),
Quien es quien (Linn),
Onegin online (Olga),
Anna Karenina (Kiti), etc
Durante su trabajo en Eifman Ballet Svetlana ha recorrido Europa, Asia, Australia y EEUU.
Desde 2013 y hasta ahora Svetlana Bednenko es primera solista de la compañía de ballet de uno de los mejores teatros de ballet del mundo - Teatro Mikhailovsky (San Petersburgo).
Ella baila principales solo partes en “El Lago de los Cisnes”, “Don Quijote”, “La Bayadère “, “Le Corsaire”, “El Fuego de Paris”, “Cipollino”, “La Bella Durmiente”, “El Cascanueces” , “Romeo y Julieta” entre muchos otros.
Más información: www.mikhailovsky.ru
Bailarín solista en el Deutsche Oper am Rhein
Exsolist del Ballet Nacional del Sodre
Exsolist del Ballet Nacional del Sodre
Nacido en Uruguay, inicia sus estudios de música a temprana edad descubriendo mas tarde su pasión por la danza clásica, en 2004 ingresa a la Escuela Nacional de Danza del SODRE donde se gradúa complementando sus estudios en la ciudad de BsAs. e Integra la compañía Joven Ballet de Uruguay.
En 2009 ingresa al Cuerpo de Baile del Sodre con la segunda mejor calificación de su generación
En 2010 se incorpora a la compañía argentina Ballet Concierto de Iñaki Urlezaga realizando presentaciones tanto en Argentina como en diversas partes del mundo.
En 2011 retorna a su país para incorporarse como cuerpo de baile al Ballet Nacional del Sodre bajo la dirección de Julio Bocca
En 2019 incursiona en el diseño de escenografía y vestuario, desempeñando este rol para la compañía de danza Telón Arriba, residente del Teatro Solis
En 2020 se incorpora como solista a la compañía alemana Deutsche Oper am Rhein bajo la dirección del coreógrafo Demis Volpi, donde permanece hasta la actualidad.
A recorrido el repertorio tanto clásico como contemporáneo participando en obras de Balanchine, John Cranko, Jirí Kylián, Nacho Duato, Boris Eiffman, Twyla Tharp, Sharon Eyal, Roland Petit, entre otros, desempeñando roles de cuerpo de baile así como también de solista y principal.
En 2009 ingresa al Cuerpo de Baile del Sodre con la segunda mejor calificación de su generación
En 2010 se incorpora a la compañía argentina Ballet Concierto de Iñaki Urlezaga realizando presentaciones tanto en Argentina como en diversas partes del mundo.
En 2011 retorna a su país para incorporarse como cuerpo de baile al Ballet Nacional del Sodre bajo la dirección de Julio Bocca
En 2019 incursiona en el diseño de escenografía y vestuario, desempeñando este rol para la compañía de danza Telón Arriba, residente del Teatro Solis
En 2020 se incorpora como solista a la compañía alemana Deutsche Oper am Rhein bajo la dirección del coreógrafo Demis Volpi, donde permanece hasta la actualidad.
A recorrido el repertorio tanto clásico como contemporáneo participando en obras de Balanchine, John Cranko, Jirí Kylián, Nacho Duato, Boris Eiffman, Twyla Tharp, Sharon Eyal, Roland Petit, entre otros, desempeñando roles de cuerpo de baile así como también de solista y principal.

Bailarín principal del Ballet Nacional de Noruega
El hispano-cubano Ricardo Castellanos (nacido en 1997) empezó a bailar a los nueve años en la Companya Juvenil de Ballet Clàssic de Catalunya, en Barcelona, antes de continuar sus estudios con su padre, Rodolfo Castellanos.
Estudió en la Royal Ballet School de Londres y actuó en ballets como Don Quijote, La Bella Durmiente, Giselle y El Corsario antes de unirse al Ballet Nacional de Noruega 2 en otoño de 2016. En 2017, pasó a la compañía principal convirtiéndose en bailarín principal.
Tras el debut de Ricardo Castellanos en el papel protagonista de Solor en La Bayadère, ClassicalMusic.com escribió lo siguiente: "Alcanza una altura ingrávida en sus saltos, casi parece suspendido en el aire, sus piruetas son certeras y duran lo imposible. Transmite la historia dramática con técnica y sentimiento y es difícil imaginar un debut más fuerte que éste".
Ha bailado el papel de Rothbart en El lago de los cisnes; de Holmes, el Príncipe Cascanueces en El Cascanueces de Boyadjiev; el papel principal masculino en Allegro Brillante de Balanchine y solista en el primer movimiento de la Sinfonía en Do de Balanchine; el Príncipe Albrecht en el segundo acto de Giselle; Romeo en el pas de deux del balcón de Romeo y Julieta y el Príncipe Sigfrido en un pas de deux de El lago de los cisnes. También ha bailado en Manon, de MacMillan, y One of a Kind, de Kylián.
Su repertorio incluye:
Albrecht en Giselle
Llamas de París Pdd en Una noche de baile x 12
Giselle 2 acto - Albrecht en el Ballet Nacional de Noruega
Le Corsaire Pdt en Una noche de danza x 12
Onegin en Onegin
Romeo og Julie: Romeo en Lyset på Nasjonalballetten
Solor en La Bayadère
Voluntarios Pas de trois en Una noche de danza x 12
etc.
Estudió en la Royal Ballet School de Londres y actuó en ballets como Don Quijote, La Bella Durmiente, Giselle y El Corsario antes de unirse al Ballet Nacional de Noruega 2 en otoño de 2016. En 2017, pasó a la compañía principal convirtiéndose en bailarín principal.
Tras el debut de Ricardo Castellanos en el papel protagonista de Solor en La Bayadère, ClassicalMusic.com escribió lo siguiente: "Alcanza una altura ingrávida en sus saltos, casi parece suspendido en el aire, sus piruetas son certeras y duran lo imposible. Transmite la historia dramática con técnica y sentimiento y es difícil imaginar un debut más fuerte que éste".
Ha bailado el papel de Rothbart en El lago de los cisnes; de Holmes, el Príncipe Cascanueces en El Cascanueces de Boyadjiev; el papel principal masculino en Allegro Brillante de Balanchine y solista en el primer movimiento de la Sinfonía en Do de Balanchine; el Príncipe Albrecht en el segundo acto de Giselle; Romeo en el pas de deux del balcón de Romeo y Julieta y el Príncipe Sigfrido en un pas de deux de El lago de los cisnes. También ha bailado en Manon, de MacMillan, y One of a Kind, de Kylián.
Su repertorio incluye:
Albrecht en Giselle
Llamas de París Pdd en Una noche de baile x 12
Giselle 2 acto - Albrecht en el Ballet Nacional de Noruega
Le Corsaire Pdt en Una noche de danza x 12
Onegin en Onegin
Romeo og Julie: Romeo en Lyset på Nasjonalballetten
Solor en La Bayadère
Voluntarios Pas de trois en Una noche de danza x 12
etc.

Asistente coreográfi ca de Nacho Duato
Bailarina freelance
Invitado y actúa con varias compañías de Ballet en todo el mundo
Bailarina freelance
Invitado y actúa con varias compañías de Ballet en todo el mundo
Actualmente es bailarina freelance, asistente coreográfi ca de Nacho Duato, forma parte del Training Program Nacho Duato, es invitada a crear coreografías, clases magistrales y workshop en diferentes escuelas nacionales e internacionales y colabora con la Compañía CaraB Danza.
A lo largo de su carrera ha bailado en compañías como:
- Compañía Nacional de Danza;
- Netherlands Dance Theater;
- Ballet Nacional de Nancy et la Lorraine;
- Opera Nacional du Rhin.
Y trabajado con coreógrafos como Nacho Duato, Jiri Kylian, Mats Ek, W. Forsythe, Johan Inger, Ohad Naharin, Paul Ligthfoot, Sol Leon, Cristal Pite, Marco Goecke,W. Vandekeibus, Hofesh Shechter, Alexander Ekman, entre otros.
A lo largo de su carrera ha bailado en compañías como:
- Compañía Nacional de Danza;
- Netherlands Dance Theater;
- Ballet Nacional de Nancy et la Lorraine;
- Opera Nacional du Rhin.
Y trabajado con coreógrafos como Nacho Duato, Jiri Kylian, Mats Ek, W. Forsythe, Johan Inger, Ohad Naharin, Paul Ligthfoot, Sol Leon, Cristal Pite, Marco Goecke,W. Vandekeibus, Hofesh Shechter, Alexander Ekman, entre otros.

Artista principal del teatro Mijailovski
Exartista principal del Ballet Eifman
Exartista principal del Ballet Eifman
En 2011 Ivan Zaytsev se unió a la compañía de ballet de uno de los mejores teatros del mundo, el teatro Mijailovski de San Petesburgo, donde muy pronto se convirtió en el artista principal.
Su repertorio incluye tanto los papeles solo como los principales en La Sylphide, Le Corsaire, Cipollino, Don Quixote, Laurencia, The Flames of Paris, La Fille mal gardée, and Class Concert así como producciones de Nacho Duato La Bella Durmiente, Romeo y Julieta, Cascanueces, Multiplicidad, Formas de Silencio y Vacío, Preludio, Invisible, y la Oscuridad blanca. Iván ha estado de gira con la Compañía de Ballet Mijailovski por Japón, EE.UU, Alemania, etc.
Su carrrera se inicia en la Escuela de Ballet de Krasnodar en 1997, durante sus estudios actuaba en el Teatro de Ballet de Yury Grigorovich donde participó en los ballets Espartaco, Romeo y Julieta, Raymonda, La edad de oro, El cascanueces, y Cipollino.
En 2002 se graduó en la Escuela de Ballet de Krasnodar e ingresó en la Facultad de Coreografía en la Universidad Estatal de la Cultura y las Artes de San Petesburgo.
Después de graduarse en 2007, se unió al Teatro de Ballet Leonid Jacobson de San Petersburgo, donde interpretó a Romeo (Romeo y Julieta), José (La pasión por Carmen), Siegfried (El lago de los cisnes), Prince (El cascanueces), Alberto ( Giselle), y Rodin (El beso).
Después de participar en la 11 Competición Internacional de Ballet de Moscú en 2009, fue invitado a unirse a la Companía de ballet Boris Eifman. Su repertorio en el Ballet Eifman es:
Basilio en Don Quijote,
Onegin en Onegin.
Vronsky en Anna Karenina,
Hijo de Ekaterina en Hamlet ruso,
El príncipe, el joven y el joker en Chaikovsky.
Su repertorio incluye tanto los papeles solo como los principales en La Sylphide, Le Corsaire, Cipollino, Don Quixote, Laurencia, The Flames of Paris, La Fille mal gardée, and Class Concert así como producciones de Nacho Duato La Bella Durmiente, Romeo y Julieta, Cascanueces, Multiplicidad, Formas de Silencio y Vacío, Preludio, Invisible, y la Oscuridad blanca. Iván ha estado de gira con la Compañía de Ballet Mijailovski por Japón, EE.UU, Alemania, etc.
Su carrrera se inicia en la Escuela de Ballet de Krasnodar en 1997, durante sus estudios actuaba en el Teatro de Ballet de Yury Grigorovich donde participó en los ballets Espartaco, Romeo y Julieta, Raymonda, La edad de oro, El cascanueces, y Cipollino.
En 2002 se graduó en la Escuela de Ballet de Krasnodar e ingresó en la Facultad de Coreografía en la Universidad Estatal de la Cultura y las Artes de San Petesburgo.
Después de graduarse en 2007, se unió al Teatro de Ballet Leonid Jacobson de San Petersburgo, donde interpretó a Romeo (Romeo y Julieta), José (La pasión por Carmen), Siegfried (El lago de los cisnes), Prince (El cascanueces), Alberto ( Giselle), y Rodin (El beso).
Después de participar en la 11 Competición Internacional de Ballet de Moscú en 2009, fue invitado a unirse a la Companía de ballet Boris Eifman. Su repertorio en el Ballet Eifman es:
Basilio en Don Quijote,
Onegin en Onegin.
Vronsky en Anna Karenina,
Hijo de Ekaterina en Hamlet ruso,
El príncipe, el joven y el joker en Chaikovsky.

Actualmente es miembro de “was bleibt kollektiv I Gentian Doda”
Bailarín, coreógrafo y profesor
Bailarín, coreógrafo y profesor
Francisco Lorenzo es bailarín, coreógrafo y profesor. Nació en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, en 1978. Estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y actuó con el Ballet Estable durante las temporadas 1996/98.
Ha sido ganador de varios concursos en su país y nombrado Bailarín Revelación por el diario Clarín de Buenos Aires en 1999. Ese mismo año, ingresa en el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.
En 2002 se trasladó a Europa para realizar cursos de perfeccionamiento en Lyon, París y Barcelona. Bailó para la Cía. Metros de Barcelona dirigida por Ramón Oller hasta que en 2003 Nacho Duato lo contrató para la Compañía Nacional de Danza donde desarrolló su trabajo como bailarín principal hasta 2015.
Ha actuado en los teatros y festivales más importantes como el Bolshoi de Moscú, Chatelet de París, Brooklyn Academy of Music de New York, Staatsoper de Berlín, Teatro Real de Madrid, Kennedy Center de Grecia, International Sydney Festival, Teatro Nacional de China, Netherlands Dance Theater en La Haya, Festival Internacional de Miami, entre otros.
Imparte Clases y Workshops en varios conservatorios profesionales del mundo. Ha sido programador del Ciclo de Danza FIMA, Fundación Indaliana para la Música y las Artes de Almería durante 6 años.
En 2019 se embarca en el proyecto “Neanderthal” por el que reciben el primer premio a Mejor Espectáculo en la Feria Europea FETÉN.
Actualmente es miembro de “was bleibt kollektiv I Gentian Doda”.
Como coreógrafo ha estrenado “Julietas y Romeos”(2022), “Tribe / Fun Away”, “R&S”(2021), “Circle of...”, “Sótano de cielo”(2019) ''Buñuel del Deseo''(2018), “Black Rose”, “Buscando Cervantes”(2017), “Orquestarium”, “Ira”(2016), “No te rindas”(2015), “Dakishimeru-The Hugs”(2014), “Verdi que te quiero V.E.R.D.I.”(2013), “Ball and Chain”, “SIMBIOSIS”(2012), “Andante Affettuoso”, “Consecuencias”(2011), “Mi pueblo, mi casa, la soledad...”, “El asesino del Rol”(2009), “El agua alrededor”, “Coloquémonos” y “Casanova”(2006).
Ha sido ganador de varios concursos en su país y nombrado Bailarín Revelación por el diario Clarín de Buenos Aires en 1999. Ese mismo año, ingresa en el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.
En 2002 se trasladó a Europa para realizar cursos de perfeccionamiento en Lyon, París y Barcelona. Bailó para la Cía. Metros de Barcelona dirigida por Ramón Oller hasta que en 2003 Nacho Duato lo contrató para la Compañía Nacional de Danza donde desarrolló su trabajo como bailarín principal hasta 2015.
Ha actuado en los teatros y festivales más importantes como el Bolshoi de Moscú, Chatelet de París, Brooklyn Academy of Music de New York, Staatsoper de Berlín, Teatro Real de Madrid, Kennedy Center de Grecia, International Sydney Festival, Teatro Nacional de China, Netherlands Dance Theater en La Haya, Festival Internacional de Miami, entre otros.
Imparte Clases y Workshops en varios conservatorios profesionales del mundo. Ha sido programador del Ciclo de Danza FIMA, Fundación Indaliana para la Música y las Artes de Almería durante 6 años.
En 2019 se embarca en el proyecto “Neanderthal” por el que reciben el primer premio a Mejor Espectáculo en la Feria Europea FETÉN.
Actualmente es miembro de “was bleibt kollektiv I Gentian Doda”.
Como coreógrafo ha estrenado “Julietas y Romeos”(2022), “Tribe / Fun Away”, “R&S”(2021), “Circle of...”, “Sótano de cielo”(2019) ''Buñuel del Deseo''(2018), “Black Rose”, “Buscando Cervantes”(2017), “Orquestarium”, “Ira”(2016), “No te rindas”(2015), “Dakishimeru-The Hugs”(2014), “Verdi que te quiero V.E.R.D.I.”(2013), “Ball and Chain”, “SIMBIOSIS”(2012), “Andante Affettuoso”, “Consecuencias”(2011), “Mi pueblo, mi casa, la soledad...”, “El asesino del Rol”(2009), “El agua alrededor”, “Coloquémonos” y “Casanova”(2006).

Solista del Ballet Nacional Checo (Praga)
Anteriormente artista del Teatro Mariinsky y de la Ópera Estatal de Baviera
Ex alumna del Russian Master Ballet Camp
Anteriormente artista del Teatro Mariinsky y de la Ópera Estatal de Baviera
Ex alumna del Russian Master Ballet Camp
Evgeniya Victory González nació en San Petersburgo, Rusia.
En 2015 completó su formación en la Real Escuela de Ballet de Suecia. Durante su estancia en la Escuela de Ballet, ha practicado y aparecido varias veces en el escenario de la Ópera Real de Suecia.
Evgeniya es una antigua alumna del Russian Master Ballet Camp.
Desde 2015 hasta 2018 fue bailarina en la Compañía de Ballet del Teatro Mariinsky en San Petersburgo.
Desde 2018 hasta 2019, Evgeniya fue miembro de la Compañía de Ballet de la Ópera Estatal de Baviera.
En 2019, se convirtió en demi-solista del Ballet Nacional Checo de Praga, donde en abril de 2021 pasó a ser solista.
Evgeniya ha bailado en prestigiosas galas de ballet con la Russian Master Ballet Stars Gala, la Veterans Aid Charity en Londres y la Ballet Summer Estonia Gala.
En 2014, recibió el tercer premio en el Concurso Internacional de Ballet Nórdico en Suecia, Falun y el Gran Premio en el Jeune Ballet Mediterranean en Francia, Grasse.
En 2015 completó su formación en la Real Escuela de Ballet de Suecia. Durante su estancia en la Escuela de Ballet, ha practicado y aparecido varias veces en el escenario de la Ópera Real de Suecia.
Evgeniya es una antigua alumna del Russian Master Ballet Camp.
Desde 2015 hasta 2018 fue bailarina en la Compañía de Ballet del Teatro Mariinsky en San Petersburgo.
Desde 2018 hasta 2019, Evgeniya fue miembro de la Compañía de Ballet de la Ópera Estatal de Baviera.
En 2019, se convirtió en demi-solista del Ballet Nacional Checo de Praga, donde en abril de 2021 pasó a ser solista.
Evgeniya ha bailado en prestigiosas galas de ballet con la Russian Master Ballet Stars Gala, la Veterans Aid Charity en Londres y la Ballet Summer Estonia Gala.
En 2014, recibió el tercer premio en el Concurso Internacional de Ballet Nórdico en Suecia, Falun y el Gran Premio en el Jeune Ballet Mediterranean en Francia, Grasse.
