Aida Gómez - Classical Spanish dancer
Docente y coreógrafa de Nacho Duato Academy
Ex solista y directora del Ballet Nacional de España
Directora de propia compañía de ballet
Comienza a los seis años sus primeros estudios de danza compatibilizando las disciplinas de Danza Española y Ballet Clásico,  obteniendo el título de Danza Española con 12 años con exámenes libres.

Con trece años comienza a trabajar profesionalmente en la compañía “Los Goyescos” y es admitida en la Escuela del Ballet Nacional Clásico bajo la dirección de Víctor Ullate.

En 1982, con catorce años, se incorpora de la mano de Antonio Ruiz Soler al Ballet Nacional de España, donde continuará hasta el 1997, interpretando desde un principio papeles de solista y primera bailarina; en 1985 María de Ávila le nombra primera bailarina.

En 1989 Aída Gómez estrenó, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el personaje de “Doña Inés” en el ballet “Don Juan”, con libreto de Miguel Narros, coreografía de José Antonio y música de José Nieto, interpretándolo también en el Festival de Santander y en los más importantes teatros de Moscú y Leningrado (hoy San Petersburgo) en 1990. Después de esta gira, es invitada durante dos meses para bailar   “Zarabanda” en las Galas conjuntas España-Rusia del Teatro Mariinski  y Bolshoi, al lado de Trinidad Sevillano, José Antonio, Ángel Pericet y Natalia Makarova, y colaborando con José Antonio en el montaje de “Zarabanda” para dejar esta coreografía en el repertorio del Teatro.

En 1996 se incorpora, como artista invitada, a la compañía de Joaquín Cortés, actuando en los más importantes escenarios europeos y americanos, entre los que se puede destacar el Royal Albert Hall de Londres y el Radio City de Nueva York.

Es llamada para colaborar con Maurice Bejart impartiendo clases tanto a la compañía de Lausanne como a la escuela de Rudra. Este mismo año crea su propia compañía.

En enero de 1998 es nombrada Directora Artística del BNE por el Ministerio de Educación y Cultura, convirtiéndose en la directora más joven de la historia del Ballet Nacional de España.

En 2001 Aída Gómez crea su propia empresa dedicada a la producción y distribución de espectáculos y con su compañía estrena  “Salomé”, con la dirección escénica de Carlos Saura. La obra se representa por primera vez en el Palacio de Festivales de Santander , y desde entonces ha girado nacional e internacionalmente en los Teatros y Festivales más importantes del mundo. El proyecto dió lugar a una película dirigida por el cineasta Carlos Saura y que recibe el premio en el Festival de Cine Internacional de Montreal a la “Mejor Contribución Artística” y premio Goya a la mejor canción.

En septiembre de 2005 participa en la gala homenaje a Antonio Gades en el teatro de La Zarzuela.
En marzo 2006 estrena en el Festival de Jerez la obra “Carmen” con dirección escénica de Emilio Sagi y comienza una larga gira internacional.

En el 2010 colabora con el cineasta Bigas Luna creando una coreografía para el Pabellón de España en la Exposición Universal de Shanghai. Baila en el Gala de Fin de Año del Teatro Real de Madrid, interpretando la Suite de “El Sombrero de Tres Picos”. Este año imparte clases magistrales en la Universidad Menéndez  Pelayo.

Es nombrada directora del Festival Internacional Madrid en Danza, de la Comunidad de Madrid, programando las ediciones del 2015 al 2020.
Es nombrada directora artística del Festival Suma Flamenca, de la Comunidad de Madrid para las ediciones del 2016 al 2019.
Colabora impartiendo clases magistrales con el Instituto Complutense en el Máster de gestión cultural.
Inaugura la apertura del curso 2018-2019 del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma.

En 2023 comienza un nuevo proyecto junto a Nacho Duato como docente y coreógrafa.

Premios y condecoraciones:
1997 | Premio Max a la mejor bailarina, Fundación SGAE.
2000 | Medalla de Plata del Teatro de Bellas Artes de México.
2004 | Premio Nacional de Danza (Interpretación), Ministerio de Cultura.
2005 | Premio Revista Glamour. Mujer del año por su trayectoria profesional.
2006 | Zapatilla de Plata. Ayuntamiento de Almería e Indanza.
2007 | Premio Chivas Telón. Mejor intérprete.
2008 | Premio de Cultura Comunidad de Madrid.
2008 | Premio APDE. Asociación de Profesores de Danza Española. 
2009 | Premio Teatro Juan Bravo (Segovia).
2010 | Premio La Barraca. Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
2012 | Premio Rojas. Teatro de Rojas (Toledo).
2012 | Premio Primavera. Peña Chicote (Madrid)
2013 | Premio Actúa. Fundación AISGE
2015 | Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo. Comunidad de Madrid
2017 | Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. Ministerio de Empleo y Seguridad Social